Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Contralor de Bogotá dice que no recibió $200 millones de directivos de Odebrecht

Radio Santa Fe CM

Juan Carlos Granados, contralor de Bogotá, decidió asumir su propia defensa y admitió que conoció a Luis Bueno y Eleuberto Martorelli, directivos de Odebrecht, pero que solo lo hizo hasta elaño 2013 en calidad de gobernador de Boyacá.

El funcionario también dijo que no es cierto que haya recibido 200 millones de pesos de los directivos de Odebrecht, para el financiamiento de su campaña a la Gobernación de Boyacá.

La Fiscalía General señaló que hay evidencias para demostrar que Granados sostuvo varias reuniones con el exsenador Plinio Olano, directivos de Odebrecht en Colombia, entre otros, con el objeto de: “pactar una estratagema para lograr un desembolso de 200 millones de pesos a cambio de financiar su candidatura a la gobernación y favorecer a la multinacional”.

El contralor no tuvo en cuenta las pruebas de la Fiscalía acerca de que Granados expuso a los directivos de Odebrecht lo respectivo al contrato de la vía Duitama-Charalá-Sangil, cuya obra finalmente no accedió la multinacional brasileña al considerarla que era insostenible financieramente.

Para el contralor, Odebrecht ni siquiera presentó propuesta para acceder de manera formal a este proyecto.

Y presentó como prueba una constancia de la oficina de gestión documental de la Asamblea de Boyacá, que señaló que: “revisados los archivos de la Asamblea de Boyacá de los años 2012-2015 se constató que no se presentó solicitud alguna encaminada para realizar la concesión, ni para celebrar APP del corredor vial Duitama-Charalá – San Gil”.

G