Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Empresas de moda mejoran productividad y potencian modelo de negocio con programa del PTP e Inexmoda

Foto: inexmoda.org.co

Buscando fortalecer la industria de la moda del país, trabajando desde las regiones que concentran la producción de textiles y confecciones, el Programa de Transformación Productiva, PTP, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, e Inexmoda, continúan con su programa Colombia Transforma Moda con 240 empresas de Sistema Moda de seis regiones, entre ellas 58 de Bogotá y Cundinamarca.

Estas compañías del departamento, en su mayoría de los segmentos de paquete completo, vestuario femenino, masculino, infantil y ropa hogar, reciben formación para reestructurar y potenciar sus modelos de negocio, desarrollar colecciones, estructurar portafolios de productos de calidad con base en marca propia y aumentar su productividad y ventas.

“Colombia Transforma Moda nos ha parecido sumamente bueno, los temas y los expertos son muy actualizados y pertinentes y esperamos poder aplicar todas las cosas que hemos aprendido de una manera transversal. Sabemos que hay cosas que se implementan a largo plazo y por eso queremos ser una de las empresas que reciban asesorías personalizadas. Lo que hemos visto sobre el modelo de series cortas y administración de inventarios por ejemplo, nos parece muy acertado para mantener la rentabilidad de la compañía, todo es 100% adaptable al negocio”, afirmó Diana Rueda de Sara Luz, empresa de Cundinamarca que forma parte del programa, que inició la etapa de formación en agosto pasado, de manera simultánea en Antioquia, Atlántico, Santander, Cundinamarca, el Eje Cafetero y Valle del Cauca.

El programa se adelanta en estas regiones porque concentran el 83% de los centros de producción del sector textil-confección del país. En Cundinamarca, según cifras del Dane para 2017, tenía el 27,85% de estos centros. Además, en ese mismo año, según el Observatorio de Moda Inexmoda – Raddar, el gasto de consumo de vestuario en Bogotá fue de $5.526.088.043.822.

“Sabemos el potencial que tienen estas regiones y la calidad de las empresas, por eso quisimos hacer extensiva la invitación a que participaran en el proyecto. Estamos seguros de que los participantes tienen todo el talento para hacer de Colombia un país referente en temas de competitividad, productividad e innovación”, explicó Carlos Eduardo Botero Hoyos, Presidente Ejecutivo de Inexmoda.

Tras la etapa de formación, Colombia Transforma Moda iniciará el próximo año una serie de asesorías personalizadas a 100 de las 240 empresas participantes, de las cuales, 10 contarán con stand comercial en Colombiamoda, la Semana de la Moda de Colombia que se realiza en Medellín.

“Elevar la productividad, la calidad y apostar por productos con alto valor agregado, como una marca propia, es clave para aumentar la competitividad las empresas del sector Sistema Moda, que tiene alto potencial para aprovechar acuerdos comerciales y aumentar sus exportaciones. De hecho, análisis del PTP muestran que las compañías que cuentan con marca propia exportan sus productos hasta a cuatro veces más destinos y con precios hasta 30% superiores a los promedios mundiales”, sostuvo Camilo Fernández de Soto, gerente del PTP.

Colombia Transforma Moda es otro de los esfuerzos del Gobierno Nacional, en esta ocasión a través del PTP, en alianza con Inexmoda, que busca elevar la productividad interna de las empresas y ayudarles a alistar su oferta para acceder a más mercados, nacionales e internacionales.

Ya entre 2013 y 2017, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo en alianza con Inexmoda adelantaron el proyecto Encadenamientos Productivos Formales, con el que se impactaron 435 empresas de textil y confecciones de siete departamentos del país.