Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Propuesta de IVA a la leche y sus derivados preocupa a Fedecooleche

Youtube

Este miércoles la Federación de Cooperativas de Productores de Leche, FEDECOOLECHE, expresó su gran preocupación ante el Proyecto de Ley de Financiamiento, propuesto por el Gobierno Nacional al Congreso de la República, por el impacto que este generaría en el sector lácteo del país.

Según la entidad, de ser aprobado este proyecto, puede darse:

-Una fuerte disminución en la demanda de la leche y sus derivados por parte de los consumidores.
-Un efecto negativo sobre los resultados económicos de las empresas del sector lácteo.
-Una gran “enlechada” que impactaría de manera significativa en los ingresos de los productores de leche, la mayoría de ellos campesinos de pequeños hatos lecheros que no producen más de dos litros diarios.

El que más saldría beneficiado con esta decisión estatal sería el sector informal de la economía o los comúnmente conocidos como “cruderos”, poniéndose en riesgo la salud de los colombianos por cuanto este sector no cumple a cabalidad con los procesos de higiene e inocuidad que deben asumir las empresas formales.

Considera FEDECOOLECHE que la necesidad de recursos que demanda hoy el Estado puede lograrse a través de medidas, que no sean gravámenes, como adelgazamiento del Estado, reducción a la evasión fiscal, venta de activos improductivos y control a la corrupción, entre otras, alternativas que con seguridad serían menos impactantes en la canasta básica familiar, más aún si tenemos en cuenta que la leche es alimento esencial en la mesa de gran parte de los consumidores colombianos.