Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se aprueba reglamento para cerrar brechas de agua y saneamiento básico en el campo colombiano

Con el objetivo de impulsar la participación activa de los habitantes en las zonas rurales del país frente a los proyectos de acueducto y saneamiento básico, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio expidió la Resolución 0844 del Ras-Rural, mediante la cual se establecen los requisitos técnicos para la estructuración e implementación de iniciativas en agua potable, alcantarillado y aseo en el campo.

El nuevo reglamento le dará la oportunidad a más de 33 mil comunidades rurales del país de participar en la toma de decisiones sobre la puesta en marcha de proyectos de acueducto y saneamiento básico, para lograr concesos con operadores y entes territoriales que se ajusten a las necesidades de sus territorios.

Además, la norma permitirá la elaboración y presentación de proyectos de infraestructura 100% óptimos y de calidad para garantizar agua apta para consumo humano y uso doméstico en la ruralidad.

«Este es el primer reglamento de proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico rural en Latinoamérica. Nos permitirá llevar soluciones de agua y saneamiento que respondan a la realidad de los territorios, con participación de las comunidades y cumplir con parámetros técnicos que garanticen la calidad de los diseños», resaltó el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

Al mismo tiempo, se busca eliminar los cuellos de botella que retrasan la aprobación y financiación de proyectos en beneficio de las familias rurales.

Esta resolución se elaboró gracias al trabajo articulado entre los Ministerios de Vivienda y Salud, la academia, gremios, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Adicionalmente, se desarrollaron talleres en todas las regiones de Colombia en donde participaron líderes de organizaciones comunitarias.