Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Panorama Nacional Política

Buscamos generar competitividad, sin afectar a la clase media ni a los más pobres: senador Araújo

Foto Archivo
Tras la primera reunión de ponentes del proyecto de Ley de Financiamiento, el senador Fernando Araújo explicó que se buscará la forma de escuchar a todos los sectores sociales para que contribuyan en buscar alternativas y se puedan financiar los $14billones que hacen falta en el presupuesto del 2019.

“Hoy empieza un diálogo constructivo y propositivo para buscar la financiación de los recursos que hacen falta en el presupuesto. Todas las propuestas hay que recibirlas, valorarlas y proyectarlas para poder tomar decisiones que no afecten a la clase media, ni a los más pobres, pero tampoco la competitividad”, dijo.

Precisó que en la reunión se avanzó en tres temas importantes: Modernización de la DIAN,

Impuesto Simple para empresas con ingresos que no superen los $2.800 millones anuales y el impuesto de renta a las personas naturales. Así mismo, se resaltó la importancia de la factura electrónica en la lucha contra la evasión y el reto que tiene la administración de impuestos de recaudar $11.6 billones.

En relación al impuesto Simple explicó que: “es una invitación a la formalización, porque le permitirá a la pequeña empresa de menos de $2.800 millones en ventas al año, en un solo impuesto contribuir con el impuesto de renta, de industria y comercio, impuesto al consumo, en el caso de los restaurantes, y además aportar a la seguridad social de sus empleados”.