Desmantelan banda criminal «clan familiar»; enviaba cocaína en lanchas rápidas a México y EE.UU
–Una banda criminal del narcotráfico conocida como «clan familiar» fue desmantelada por la Policía Nacional, en operación conjunta con la Fiscalía General de la Nación y agencias internacionales. En la acción fueron capturados 9e integrantes de la estructura, que enviaba cargamentos de cocaína a Centro América, México y Estados Unidos, de laboratorios que funcionaban en los departamentos del Valle, Chocó, Cauca y Nariño.
El reporte policial destaca que el resultado de esta operación fue posible gracias a las labores de investigación criminal en contra de la estructura narcotraficante liderada por un hombre conocido como ‘Pali’, quien era el enlace y coordinador en Colombia de ‘Mayo’ perteneciente al cartel de ‘Sinaloa’, lo cual le permitía a la organización garantizar la ruta directa hacia los Estados Unidos. A la estructura criminal se le logró incautar cerca de cuatro toneladas de estupefaciente en diferentes operativos durante la investigación.
‘Pali’ hacia las coordinaciones directas con ‘El Mayo Zambada’ y era el encargado de financiar la producción de clorhidrato de cocaína, así como garantizar el envío de la misma a través de lanchas tipo Go Fast y semisumergibles, con destino a México y EE.UU. Las cuales eran coordinadas junto a su hermano ‘Moncho’ quien además de ser el presunto responsable del envío de 800 kilos de cocaína, era concejal del municipio de Timbiquì en el Departamento del Cauca, en donde de acuerdo a las investigaciones incitaba a la protesta en contra de la erradicación de cultivos ilícitos.
En la operación se logra la captura del ‘Profe’ dueño de los laboratorios y encargado de la producción de la cocaína en los municipios de Satinga, el charco, la Tola y Mosquera en Nariño y quien además utilizaba como fachada ser maestro en una escuela del municipio de Satinga para pasar desapercibido ante las autoridades. El ‘Profe’ era el segundo al mando de la organización narcotraficante, además de ser el financiero.
De igual forma fueron capturados en la ciudad de Cali ‘Chive’ primo de ‘Pali’, ‘Pacheco’ y ‘Cochice’ encargados de la producción ilegal de cocaína; en Buenaventura ‘Jonnis’ y en Santinga a ‘Rodrigo’ y ‘Perico’, estos últimos eran los responsables de coordinar el transporte del alcaloide utilizando campesinos de la región como pilotos y tripulantes de embarcaciones (sumergibles artesanales) y lanchas rápidas para llevar la droga hacia Panamá y Centro América, para posteriormente ocultarla en encomiendas, equipajes y bajo la modalidad de pasantes en aeropuertos internacionales desde Ciudad de México y Cancún para llevarla a los EE.UU.
Según la investigación, la organización delinquía utilizando un afluente hídrico de conectividad trasladando desde las zonas de producción por el Rio Saija, Estero Secadero, Rio Bubay, Rio Timbíqui, (Cauca) y los ríos Juradó y Punta Ardita (Chocó) por medio de embarcaciones hasta la costa nariñense. Y utilizaban como centro de acopio Los municipios de Pizarro, Juradó y el corregimiento Punta Ardita (Chocó) y Puerto Saija (Cauca), y posteriormente como plataforma de salida internacional.
Todos los integrantes de la red que se desarticuló en este importante operativo contra el narcotráfico quedaron con medida de aseguramiento en centro carcelario, donde tendrán que responder por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico y tráfico de estupefacientes.
“Continuaremos dando duros golpes contra las organizaciones asociadas a los carteles mexicanos gracias a la cooperación internacional que tenemos con la policía de ese país y agencias internacionales. En este año hemos logrado desarticular 66 organizaciones narcotraficantes a través de la estratégica integral contra el narcotráfico” puntualizó el director de la Policía de Antinarcóticos, general Fabián Laurence Cárdenas Leonel.
Este importante resultado operacional contra el narcotráfico, en el marco de la estrategia por una ‘Democracia Segura’, hace parte de la consolidación del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), que busca entregarle al país policías más humanos, íntegros, disciplinados, innovadores y efectivos en su gestión; policías más cerca del ciudadano.