Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

ExpoBar 2018: Una apuesta a la creación de un producto turístico para Bogotá

Foto: Instituto Distrital de Turismo

Bogotá será el escenario mundial que reunirá desde gestores y representantes hasta todos los involucrados en la cadena operativa de la industria nocturna en un solo lugar: la feria Expobar en su quinto año consecutivo, que se realiza hoy 14 de noviembre por doce horas continuas.

Este año la música y el baile serán los protagonistas, pues después de muchos análisis se concluyó que son las manifestaciones artísticas que identifican a los colombianos en el mundo, pero sobre todo son potenciales para promover el turismo en el país.

De igual forma, la quinta versión de ExpoBar tiene como propósito generar una articulación de diferentes entidades públicas y la empresa privada con el objetivo de compartir experiencias, retos y soluciones que lleven a la creación de un producto turístico musical consolidado y articulado con los diferentes actores de las industrias nocturnas, musicales y turísticas de Colombia y su posicionamiento a nivel mundial.

“Para la Alcaldía de Bogotá, bajo los lineamientos del alcalde Enrique Peñalosa, es muy importante posicionar la ciudad con una agenda nocturna que atraiga el turismo. Por eso es vital apoyar este tipo de eventos que fortalecen el destino y dejan ver el potencial de la vida nocturna en la ciudad”, agrega José Andrés Duarte, director de Instituto Distrital de Turismo –IDT.

En este sentido, la Alcaldía de Bogotá ha consolidado una oferta turística nocturna para que los visitantes nacionales y extranjeros que pretende abrir nuevas oportunidades de visibilidad eventos musicales y escenarios culturales que sirvan como referente en la región para que cada vez más turistas identifiquen la capital como una ciudad de grandes eventos.

Bogotá fue catalogada a nivel mundial por la UNESCO como “Ciudad Creativa de la Música”, lo que ha permitido que turistas y residentes puedan disfrutar de una diversidad de eventos tales como Rock al parque, Jazz al parque, la Feria del Libro, Festival Estéreo Picnic, Festival Iberoamericano de Teatro, además de la construcción de nuevos escenarios de entretenimiento como el Movistar Arena, con eventos musicales y culturales de talla internacional.

Como acto importante, dentro de Expobar se realizará de manera oficial la Declaración de Bogotá para el fomento del turismo en Colombia a través de una vida nocturna activa, con la que se pretende generar un escenario de cooperación para fortalecer el turismo a través de las industrias creativas.