Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cómo se mueven las propiedades en Bogotá

Imagen: properati.com.co

Properati, plataforma inmobiliaria, realizó un estudio sobre cómo la tendencia al uso mixto del suelo ha generado incrementos en la valorización y el crecimiento vertical en Bogotá. En los resultados del análisis, presentados en un mapa 3D, se evidencia que las zonas residenciales tuvieron un incremento del 75% en su valorización.

El estudio muestra que del total de las construcciones en Bogotá, que son en promedio 2’342.018, el 82% está destinada a uso residencial, mientras que un 10% al uso comercial y 4% a industrial.

“La oferta residencial refleja el buen momento del sector en la capital colombiana gracias a las modificaciones hechas por el POT (Plan de ordenamiento territorial) donde se permite generar construcciones residenciales y así ampliar la capacidad instalada para la llegada de nuevos residentes a la ciudad debido al desarrollo industrial y económico de Bogotá”, afirma Gabriel Gruber gerente de Properati.

En contraste con esto, un gran porcentaje de los residentes bogotanos que tienen familia buscan como opción de vida propiedades en lugares más tranquilos y con menos tráfico como Chía, Zipaquira, Cajica, La Calera y Mosquera.

Esta distribución va de la mano a la disposición del gobierno local que busca que las empresas industriales se reubiquen en zonas aledañas o cercanas a las salidas de la ciudad con la finalidad de dinamizar la economía local, generar mejor circulación de los vehículos y mejor calidad en el aire de Bogotá.

De esta manera el aprovechamiento del espacio y los nuevos usos que se ha dado a las localidades cerca de la capital han generado un aumento en los valores de las propiedades, tanto en venta como en arriendo, a tal punto de contar con las construcciones más costosas de la región.

Estos dos hechos que se analizan dentro del estudio resaltan que el uso del suelo de Bogotá está ampliándose cada día más y esto contribuye con su crecimiento económico, en términos de valorización del terreno; así como en aspectos sociales como mejorar la calidad de vida de las personas y distancia entre los lugares comerciales.