Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Lento avance de estudio de Ley de Orden Público

Foto Senado de la República
A pesar de que tiene mensaje de urgencia, la Ley 418 de 1997 o de Orden Pública no avanza en su discusión en las comisiones primeras del Senado de la República y la Cámara de Representantes.

Desde el martes pasado, las citadas células legislativas se han reunido en un solo cuerpo para debatir dicha iniciativa, cuya vigencia vence el próximo 18 de diciembre.

Es por ello que el Gobierno está interesado en que esa Ley se evacúe pronto, ya que brinda los mecanismos que se requieren para establecer eventuales diálogos con los grupos alzados en armas y atender las necesidades de las víctimas del conflicto armado, entre otros temas.

Hoy se esperaba que la ley de Orden Público avanzara, pero luego de varias horas de discusión su debate fue aplazado para el próximo lunes, debido la falta de quórum.

«Hay preocupación, porque el tiempo es limitado», así lo señaló el senador Germán Varón (Cambio Radical), quien agregó: «Me preocupa mucho, porque estamos poniendo en riesgo todo el proceso de paz con las Farc, ya que quedaría sin marco jurídico y poniendo en riesgo la eventual posibilidad de un proceso de paz con otros grupos».

Recordó que son limitados los días para evacuar la ley que es necesaria para el nuevo Gobierno. «Se podría discutir en extras, pero recordemos que con posterioridad al 16 de diciembre tendría solo dos días más para ser aprobada».

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) señaló que se necesita de la cooperación de los congresistas para que voten a favor, porque la ley es de suma urgencia.

«Estamos esperando que el Gobierno siga convocando a las bancadas, porque es urgente que esta ley, que le da facultades al Presidente para poder continuar e iniciar nuevos diálogos y tener un control especial sobre zonas del territorio, que sabe que hoy están siendo vulneradas por grupos ilegales», comentó.

Agregó que «esta herramienta ya existe y se pretende ampliar y hacerle algunas modificaciones. En estos puntos de las modificaciones es en donde no habido acuerdo, pero esperamos lograrlo el lunes próximo».

El Gobierno aspira a que la Ley de Orden Público sea evacuada la próxima semana, debido a que se trata de un proyecto de ley que requiere tres debates, uno en comisiones conjuntas y los dos restantes en las respectivas plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.