Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

Vitíligo, una enfermedad que se puede controlar

«No había rasquiña, tampoco dolor ni nada, solamente una manchita que se fue aumentando”, de esa manera descubrió don Miller Castaño que su piel sufría de vitíligio o perdida de color en amplias zonas de la demis, una enfermedad que afecta al dos por ciento de la población mundial.

Don Miller, un colombiano radicado hace unos años en Chile, intentó acudir al médico para encontrar una explicación a la «manchita”, pero la escasez de especialistas en la ciudad chilena donde reside le impidió tener certeza respecto al problema.

«Yo estaba en la ciudad de Curicó, Chile, y solamente dos dermatólogos para toda la ciudad y claro traté de contactarlo y no pude de todas maneras tampoco tuve mucho tiempo y no alcancé a visitar alguno”, explicó.

El hombre aprovechó una visita al país para acudir al Hospital Universitario Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, con el fin de encontrar un diagnóstico claro respecto a lo que acontecía con su piel.

«Fue clave que el paciente viniera porque consultó a un mes de empezar los síntomas, el vitíligo es una enfermedad que se caracteriza por unas manchas blancas (…) en la piel que estéticamente son muy visibles”, expresó la dermatóloga, Victoria Franco.

El vitíligo es la destrucción de las células que dan el color a la piel (melanocitos), aunque se desconoce con exactitud qué sucede, pues hay factores genéticos, ambientales, hormonales y de estrés que pueden favorecer su aparición.

«Es súper importante hacerse el autoexamen de piel y si vemos cualquier manchita consultemos de manera pronta porque lo que se da cuenta uno en el vitíligo es que la gente normalmente consulta cuando ya tiene muchos años de evolución en sus manchas y es más difícil tratar”, sostiene la Dra. Franco.

Por su labor como comerciante don Miller sostiene que debe exponerse a los rayos del sol, ante esa situación los especialistas recomiendan que utilice bloqueador solar y elementos de protección como son el sombrero de ala ancha, pues el contacto prolongado al sol puede traer graves consecuencias para quienes sufren de vitíligo.