Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

‘Colombia tiene el deber de marchar hacia un rumbo claro que es la equidad’: Política


“Hoy Colombia tiene el deber de marchar hacia un rumbo claro y el rumbo más claro que tiene Colombia hoy, la dirección y el objetivo, es ser un país de equidad”. Así lo afirmó el Presidente Iván Duque durante la ceremonia de zarpe del Buque ARC 20 de Julio, que inició la Quinta Expedición Científica a la Antártica, desde el Gran Malecón del río Magdalena en Barranquilla.

El Jefe de Estado destacó que equidad significa derrotar la pobreza extrema, ampliar la clase media, brindarles acceso y oportunidades a los ciudadanos más vulnerables, conectar los territorios y que “la seguridad empiece por brindarles libertad frente al crimen organizado a quienes están en mayor exposición a la pobreza”.

Igualmente, dijo que equidad representa que “tengamos unas Fuerzas Militares y de Policía vigorosas y cercanas a los ciudadanos, capaces de hacerles sentir a todos los colombianos esa protección”.

“Equidad significa acceso a la ciencia y a la cultura, equidad significa que este país permita que haya un ímpetu empresarial para la construcción de futuro”, sostuvo.

Por esto –indicó–, “esta investigación que zarpa hoy es un fenómeno de equidad también”, dado que “muchos de los oficiales y suboficiales que hacen parte de esta expedición encontraron en la Armada esa oportunidad para desplegar su talento y su creatividad”.

Quinta Expedición Científica a la Antártica

La Quinta travesía científica de Colombia a la Antártica –que lleva el nombre del ‘Almirante Campos’ y es organizada por el Programa Antártico Colombiano– se cumplirá en el verano austral 2018-2019.

La expedición científica se realizará en el Buque ARC 20 de Julio, que está dotado de un laboratorio oceanográfico móvil (LOMA) y una plataforma móvil oceanográfica (PMO) de la Dirección General Marítima, un bote de Guardacostas tipo Defender, dos botes tipo Zodiac y un helicóptero Bell 412.

Este proyecto científico contará con la participación de 70 tripulantes y 35 investigadores, cuatro de los cuales son invitados internacionales afiliados a los Programas Antárticos y/o Armadas de Brasil, Chile, Ecuador y Turquía, quienes adelantarán en conjunto con investigadores colombianos actividades de campo en 21 proyectos de investigación.

Es así como 21 científicos trabajarán a bordo del Buque ARC 20 de Julio y los 14 restantes realizarán sus actividades en colaboración con los Programas Antárticos de Brasil, Bulgaria, Chile, Corea del Sur, Ecuador, España, Perú y Uruguay, en beneficio de la protección de la Antártida y el medio ambiente del planeta.

Así mismo, se prevé que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) brinde el apoyo requerido para las operaciones con el avión C-130 Hércules.

Los proyectos que se desarrollarán están relacionados con seguridad integral marítima, logística antártica, geología y oceanografía, biología y microbiología, cambio climático y evolución del clima, adaptaciones al medio antártico, valoración y aprovechamiento de recursos biológicos.

Dichas áreas se relacionan con las ramas investigativas del Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR): geociencias, ciencias físicas y ciencias de la vida, fundamentales para el entendimiento del medio ambiente antártico y sus constantes cambios producto del calentamiento global y la afectación del hombre sobre el planeta Tierra.

La expedición ‘Almirante Campos’, que finalizará en febrero del 2019, tiene como principal objetivo reafirmar el compromiso de Colombia con el estudio continuo y permanente del territorio austral, en pro de generar nuevos conocimientos e información, que permitan abordar de manera eficaz los actuales desafíos globales comprendidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Es importante resaltar que esta travesía científica está coordinada y dirigida por la Armada Nacional de Colombia, la Dirección General Marítima y la Comisión Colombiana del Océano, a través del Programa Antártico Colombiano.

Los océanos, una prioridad

De acuerdo con el Presidente de la República, el Buque ARC 20 de Julio es una embarcación construida con la tecnología, el ingenio y las capacidades de Cotecmar, entidad que le permite al país tener a sus mejores ingenieros diseñando embarcaciones con plenas capacidades defensivas, ofensivas, exploratorias y de interdicción”.

El Mandatario resaltó igualmente que la expedición marcha hacia “un lugar donde se encuentra el 70 por ciento de las reservas de agua dulce del mundo”.

Dijo que se trata de un territorio de difícil exploración, donde los expedicionarios colombianos podrán conocer el funcionamiento integral y climatológico de nuestros océanos.

Puso de presente que la expedición hace parte de la visión de país que tiene el Gobierno Nacional, “porque Colombia considera estratégico el estudio de los océanos”.

Recordó que para fortalecer el estudio, análisis y protección de nuestras costas y nuestros mares, en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ 2018 – 2022 se incluye un capítulo especial al tema de los océanos y a lo que su riqueza representa para Colombia.

“Esta expedición retadora, esta expedición exigente, le permitirá a Colombia seguirse posicionando en el marco internacional, en el Tratado de la Antártida, y constituirse en un líder regional en materia de investigación marina”, puntualizó el Presidente Duque.