Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

‘SuperCADE Virtual’, la aplicación para que ciudadanos hagan sus trámites fácilmente

http://www.bogota.gov.co/sites/default/files/styles/temporal/public/servicio_ciudadania1.jpg

En el marco del “Congreso Internacional de Servicio a la Ciudadanía: Bogotá Te Escucha”, la Alcaldía de Bogotá lanzó la aplicación móvil ‘SuperCade Virtual’, para que los ciudadanos puedan hacer sus consultas y trámites sin necesidad de desplazarse a un punto presencial.

«En esta aplicación podrán reportar situaciones cotidianas que antes debían comunicarse de forma escrita. También, adelantar trámites que hoy están virtuales, como expedir la factura de servicios públicos y hacer pagos que estén asociados a la red de bancos. Y adelantar todos los trámites que estén virtualizados», destacó el alcalde (e) y secretario General de la Alcaldía, Raúl Buitrago.

El SuperCADE Virtual se suma a una serie de decisiones adoptadas por el alcalde Enrique Peñalosa, por ejemplo, el rediseño del Sistema Distrital de Quejas y Soluciones (hoy Bogotá Te Escucha), mediante el cual se gestionan cerca de 350 mil peticiones anualmente.

«La Red CADE tiene 41 millones de visitas al año y todos los trámites virtuales que allí se realizan, van a estar incorporados a esta aplicación. Por eso, invitamos a los ciudadanos a que la descarguen y de esta forma liberen tiempo para sus familias y para el ocio productivo», señaló Buitrago.

Con un nuevo nombre y un diseño más funcional, los ciudadanos cuentan con una herramienta más amigable, eficiente para los equipos de trabajo que responden las peticiones y más transparente para el seguimiento de los organismos de control.

El Secretario General @raulobuitrago dio el reconocimiento Medalla Cívica Ciudad de Bogotá a mejores servidores de la ciudad en el Congreso Internacional de Servicio a la Ciudadanía #BogotáTeEscucha pic.twitter.com/LPG9iRhPhU

Trámites y servicios para la ciudadanía, ahora más fáciles

Así mismo, se destaca la reingeniería a la Guía de Trámites y Servicios, para simplificar y hacer más intuitiva la búsqueda para el usuario, con trámites clasificados por temáticas y segmentos poblacionales, así como acceso inmediato a los trámites más consultados.

Esta Guía registra alrededor de 18 mil consultas diarias. Se destaca como gran ventaja la entrega, en tiempo real, de recomendaciones a los ciudadanos sobre dónde dirigirse para realizar un trámite de interés e información sobre tiempos de espera y atención según su diligencia, para que puedan cómodamente programar su visita a la Red CADE.

«Este tipo de ayuda tecnológica le permite al Distrito dar una respuesta rápida y efectiva a los habitantes de Bogotá», agregó Buitrago.

En los primeros diez meses del año, la Red CADE prestó más de 29 millones de servicios y registró cerca de 17 millones de visitas de ciudadanos a los canales presenciales, en los cuales ha habido mejoramiento de instalaciones, mobiliario, sistema de asignación de turnos, tableros de control para servicios y un nuevo sistema para la gestión de peticiones.

«La percepción positiva de la Red Cade incrementó cinco puntos porcentuales. El 80 % de los ciudadanos piensa que la red presta un servicio de alta calidad y estamos comprometidos para seguir mejorando en el servicio que le prestamos a los habitantes de Bogotá», agregó el alcalde (e).

Así lo evidencia en la Encuesta de Percepción Ciudadana de Bogotá Cómo Vamos, en la cual la imagen favorable de la Red CADE pasó de 75 % a 80 %, entre 2016 y 2018.

A esto se suma que el Distrito ha capacitado a más de 7.000 servidores, 400 con certificación de servicio del SENA y 1.300 certificados a través de la UNAD. Asimismo, se está capacitando al equipo de atención en lenguaje de señas.

Sobre el “Congreso Internacional de Servicio a la Ciudadanía: Bogotá Te Escucha”

En el Segundo Congreso Internacional de Servicio a la Ciudadanía, ‘Bogotá Te Escucha’, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Ágora, contó con la participación de 16 expertos de talla internacional y nacional.

servicio a la ciudadanía el objetivo es analizar casos de éxito y retos para fortalecer la estrategia del Distrito en este tema y así, avanzar en el propósito de hacer de Bogotá un referente en servicio a los ciudadanos.

En este evento se hizo un reconocimiento al trabajo de tres servidores públicos con la Medalla Cívica Ciudad de Bogotá: en la categoría de Mejor Servidor, Marisol Rozo, de Secretaría General; a Toda una Vida de Servicio, Dora Borda, de Catastro; y a la Joven Promesa, Bryan Ríos, de Catastro.

Este año, el Congreso aborda con mayor profundidad el tema de la Era Digital, donde los asistentes podrán escuchar conferencias sobre cómo avanzar hacia un Gobierno Digital, a cargo de la conferencista Karime Ruibal, directora de Servicios Digitales de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de Uruguay. Además, Cómo usar la tecnología para prestar servicios a la comunidad, con Facundo Carillo, secretario de Atención y Gestión Ciudadana de Buenos Aires – Argentina.