Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

El Regiotram de Occidente, un modelo para el país: Gobernador de Cundinamarca

Foto Gobernación de Cundinamarca
En el marco del XV Congreso Nacional de la Infraestructura que se realiza en Cartagena, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó los avances del Regiotram de Occidente, el proyecto de tren ligero que mejorará la movilidad en el corredor occidental del centro del país y que se espera entre en operación en 2023.

Durante su intervención en la apertura del evento, el gobernador resaltó que se trata del primer tren – tram de Colombia, que permitirá interconectar la Sabana de Occidente y el centro de Bogotá. “Es un proyecto que busca garantizar la movilidad de la Región Capital para consolidar el sistema de transporte público entre la ciudad de Bogotá y los municipios de la Sabana de Occidente como Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá. Es un corredor de inminente crecimiento, tanto logístico como de vivienda, y es donde se presenta el mayor caos al ingreso vehicular entre Bogotá y Cundinamarca”, afirmó.

El Regiotram es un sistema que espera atender 126.000 usuarios al día y que tardará en promedio 48 minutos desde Facatativá, reduciendo en un 60% el tiempo de viaje entre Bogotá y la Sabana de Occidente.

En cuanto a los tiempos de operación, contratación y adjudicación, el Gobernador resaltó que en enero de 2019 se hará la presentación del modelo de transacción y el esquema de contratación. “De abril a octubre esperamos tener los pliegos definitivos para realizar el proceso licitatorio y en este mismo periodo realizaremos la adjudicación de contratos de construcción y operación”, explicó.

Así mismo, aseguró que dentro de la línea de tiempo proyectada, se espera que para 2021 se inicie la etapa de construcción y dos años después, en 2023, el Regiotram de Occidente entre en operación comercial, rodando desde Facatativá hasta el centro de Bogotá.

Sobre el sistema de financiación aseguró que en noviembre del año pasado, antes de Ley de Garantías, se firmó un convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional, en el que el Estado se comprometió a invertir el 70% de la construcción del proyecto del Tren-Tram y el departamento el 30% restante. El costo aproximado del proyecto es de 850 millones de dólares.

Así van la extensión de extensión a Soacha

Sobre las Fases II y III de Transmilenio a Soacha, Rey dijo que este proyecto permitirá incrementar la capacidad de 75 mil a 400 mil pasajeros/día. “Esta es una población que sufre los trancones al ingreso de Bogotá y todas las manifestaciones que se presentan en la Autopista Sur, cuando las frecuencias del sistema no permiten garantizar el servicio, así que con la construcción de cuatro estaciones sencillas, una intermedia y el patio taller más grande del sistema, donde podrán estar en servicio más de 355 buses articulados y biarticulados, se mejore notablemente la situación”.

El gobernador señaló que, tanto en el Regiotram de Occidente como el proyecto Transmilenio se encuentran en la operación de crédito, analizando el mercado y los riesgos financieros y obteniendo las mejores tasas para poder lograr la financiación, de manera que se puedan entregar las obras dentro del cronograma establecido.