Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno, Cruz Roja y Novartis se unen para aliviar necesidades de salud de inmigrantes venezolanos

Foto: Secretaría de Salud

La migración es una de las situaciones de vulnerabilidad más grandes del contexto mundial. Las personas y comunidades -tanto migrantes como receptoras- se ven altamente afectadas en su vida, salud y dignidad.

Colombia es uno de los países donde el fenómeno de la migración ha cobrado mayor fuerza, afectando a más personas y poniendo en riesgo su salud, en especial de niños, niñas y adultos mayores, dado que no se cuenta con la posibilidad de acceder a los servicios básicos más allá de la salud en emergencia. En el caso de las enfermedades crónicas, esta situación impide el acceso a los tratamientos indicados para salvar su vida.

Se estima que más de 450 mil venezolanos (118.000 menores) permanecen ilegalmente en el país, en condiciones de vulnerabilidad[1].

La Cruz Roja Colombiana, en su misión humanitaria de proteger la vida, la salud y la dignidad en cualquier circunstancia, ha buscado unir sus esfuerzos con otros actores sociales con el fin de velar por la protección de las personas más vulnerables en situación migratoria, que no cuentan con acceso inmediato a los servicios de salud y, en especial, a los tratamientos de enfermedades crónicas.

Con el fin de mitigar y reducir las consecuencias humanitarias producto de la migración y que las personas tengan la posibilidad de continuar sus tratamientos médicos, la Cruz Roja Colombiana ha firmado un Acuerdo de Cooperación con Novartis, una de las principales compañías farmacéuticas a nivel global, a través del cual la población migrante venezolana que no cuenta con la cobertura ni la atención básica en salud podrá acceder a medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, buscando de esta forma reducir los riesgos de afectación a la vida.

Los 15 medicamentos incluidos en el acuerdo hacen parte de la lista modelo de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (para enfermedades cardiovasculares, respiratorias, cáncer de mama y diabetes). Se entregarán a la Cruz Roja a un costo de 1 dólar por tratamiento al mes, más gastos de importación. Los tratamientos serán libres de costo para los pacientes y estarán disponibles a partir del primer trimestre de 2019. La entrega de los medicamentos se realizará a través de los puntos de atención de la Cruz Roja Colombiana, conformados por 18 seccionales, dando prioridad a los ubicados en zonas fronteriza (La Guajira, Norte de Santander, Cesar, Santander, Arauca, Casanare, Guainía, Vichada, Nariño).

“Nuestra misión es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano en todas las circunstancias, fortaleciendo las capacidades comunitarias, promoviendo una cultura de paz, la inclusión social y el respeto por los derechos humanos. El derecho a la salud es uno de ellos y es para nosotros sumamente gratificante poder encontrar aliados que compartan nuestra misma aspiración, la de llevar bienestar, la de ayudar”, afirmó Judith Carvajal de Álvarez, Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana.

“Este esfuerzo hace parte del compromiso de Novartis por devolver más a la sociedad. Las donaciones de medicamentos son importantes pero la magnitud del desafío requiere más que filantropía para mejorar el estado de atención en los pacientes. Esta iniciativa es una extensión natural de dos contribuciones que hacemos a la sociedad: desarrollar medicamentos innovadores que ayuden a las personas a combatir enfermedades y trabajar para que lleguen al mayor número de personas”, afirmó María Cristina Álvarez, Presidente de Novartis en la Región Andina.

“Estamos comprometidos con devolver más a la sociedad. Nuestro programa Novartis Access, a través del cual ofrecemos un portafolio de medicamentos a organizaciones humanitarias para los pacientes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, es una manera de hacerlo. Las personas desplazadas y con enfermedades crónicas tienen un riesgo muy elevado de tener complicaciones asociadas a su condición, dado que no acceden a diagnósticos y tratamientos de manera oportuna. Uniendo fuerzas con el sector público y la Cruz Roja Colombiana, existe une oportunidad para que Novartis Access tenga un impacto significativo en el país», agregó Álvarez.