Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Necesitamos interconectar a Colombia para asegurar la competitividad

Foto Mintransporte

En el marco de la segunda versión del Seminario ‘Diálogo Colombo Holandés en Agua, Logística y Transporte II’, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, expresó que un territorio interconectado asegura la producción y la distribución de los bienes y servicios nacionales y, al mismo tiempo, genera una conexión dinámica que acerca las zonas más alejadas y proyecta al mundo las posibilidades de internacionalización.

Durante el evento, la Jefe de la Cartera valoró la presencia del Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, a quien le manifestó que este tipo de encuentros afianzan las relaciones entre Colombia y Holanda y generan confianza entre los inversionistas extranjeros.

“Este encuentro es una oportunidad para afianzar las relaciones colombo – holandesas y colaborar de manera conjunta para la creación de un futuro sostenible y con mayor equidad para el país. También demuestra el compromiso del sector privado, a través de la ANDI y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el desarrollo fluvial, portuario y logístico de Colombia”, manifestó la Ministra Orozco.

Durante su intervención, la alta funcionaria reconoció que el modo de transporte fluvial es vital y por eso fue uno de los temas que fueron incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Allí, el Ministerio de Transporte, en coordinación con las entidades regionales y territoriales, apoyará la estructuración de proyectos de infraestructura en este tipo de transporte con recursos de regalías.

Y, de igual manera, buscará promover una política de inversión en investigación, desarrollo e innovación en los astilleros y talleres nacionales con tecnología apropiada para desarrollar este modo de transporte en los principales afluentes del país.

“El Plan estratégico portuario debe recoger las recomendaciones e inversiones prioritarias del Plan Maestro de Transporte Intermodal, así como del Plan Nacional de Dragados, el Plan Maestro Fluvial y las condiciones actuales del mercado portuario colombiano”, puntualizó la Ministra.

Hay que recordar que Colombia tiene nueve zonas portuarias: Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Guajira, Tolú-Coveñas, Turbo, Tumaco y San Andrés y Presidencia. 59 concesiones marítimas a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura y 27 concesiones marítimas a cargo de Cormagdalena.

En el cierre de su intervención, la Ministra de Transporte manifestó que otro de los retos que tendrá durante su gestión será actualizar la Ley 1 de 1991, “Por la cual se expide el Estatuto de Puertos Marítimos y se dictan otras disposiciones”, ya que así se pueden reordenar las zonas portuarias del país y permitirá un mayor desarrollo en este campo para el país.