Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Nacional Tema del Día

Nuevo Puente Chirajara comenzará a construirse en mayo de 2019

–La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI y los concesionarios firmaron este miércoles una acta de compromiso para iniciar ya los estudios y diseños del nuevo Puente de Chirajara, en la vía al Llano, para comenzar la construcción en mayo de 2019.

El hecho se produjo en desarrollo de una mesa de trabajo, realizada en la Contraloría General de la República, con la Veeduría Ciudadana Especializada, que contó con la participación del Gerente General del Concesionario Vial de los Andes S.A.S – Coviandes S.A.S, Alberto Mariño Samper; el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Juan Manuel Méndez; el Vicepresidente de la ANI, Carlos Alberto García Puentes; y los integrantes de la Veeduría Ciudadana.

En el encuentro se suscribió el documento de transacción que permitirá realizar los estudios y diseños y posteriormente el inicio de las obras del nuevo Puente Chirajara, en reemplazo de la estructura que colapsó el pasado 15 de enero.

El vicepresidente de la ANI Carlos Alberto Garcí Puentes destacó que en la mesa de trabajo se logró que el concesionario asistiera y además se firmó el documento que permitirá dar inicio a los estudios y diseños y posteriormente obras de la construcción del nuevo Puente Chirajara en un término de 27 meses, que corren a partir de hoy.

Añadió que la primera etapa (estudios y diseños) tendrá un plazo de cinco meses, por lo que el puente comenzaría a construirse en mayo de 2019.

En el informe de la Veeduría Ciudadana, Mario Lara, Coordinador del grupo, resaltó la importancia de conocer de parte del Concesionario y la ANI las medidas que se tomarán durante la ejecución del proyecto, en relación a los continuos deslizamientos y movimientos que ocurren en la zona, así como el estudio de la reutilización de los monocaissons y sus anclajes en el nuevo puente.

“Estamos solicitando a la ANI y a Coviandes el análisis y diseño de dichos anclajes con las correspondientes justificaciones técnicas. Adicionalmente, que nos informen cuáles anclajes no se construyeron, en qué momento se van a construir, qué tipo de problemas tienen los ya construidos y cómo se garantiza que los anclajes están en un terreno firme y no en la zona o sector del terreno que puede estar en probable movimiento”, resaltó Lara.

Para terminar la reunión se suscribió un acta de compromisos, donde se incluyó la entrega y socialización por parte de la ANI de los estudios y diseños definitivos e igualmente las próximas mesas trabajo que se adelantarán para conocer los avances de la ejecución del proyecto.

Al efecto, la Contraloría General de la República resaltó el trabajo que vienen adelantando los integrantes de la Veedurías Ciudadanas en un proyecto de trascendencia nacional.

“El interés de la Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, es lograr que a través de las Veedurías Ciudadanas, los proyectos lleguen a feliz término para beneficio de las comunidades. Es por esto que en estas mesas de trabajo de Participación Ciudadana, donde se pueden presentar diferentes posiciones, se establecen puntos de encuentro que dirijan hacia un mismo objetivo. Para este caso, todos buscamos que la vía Bogotá – Villavicencio se termine de la mejor manera y en el menor tiempo posible”, aseguró el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Juan Manuel Méndez

Estos son los Integrantes de la Veeduría Especializada:

Meta

Sociedad de Ingenieros del Meta
Sociedad Colombiana de Arquitectos -Regional Meta
Fenalco Meta y Llanos Orientales
Secretaria de Infraestructura de Villavicencio
Sociedad de Mejoras Públicas de Villavicencio
Universidad Cooperativa de Colombia – Sede Meta
Camacol Meta
Agencia para la Infraestructura en el Meta

Cundinamarca

Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI)
Cámara de Comercio de Bogota?
Pontificia Universidad Javeriana – Facultad de ingeniería
Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca – ICCU-
Fenalco Bogotá
Oficina de Planeación de la Alcaldía de Guayabetal