Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

UNICEF alerta sobre la grave situación de los niños migrantes en la frontera México-EE. UU.

–Profunda preocupación expresó la UNICEF por la seguridad y el bienestar de los más de mil niños migrantes que se desplazan por México o esperan en la frontera en Tijuana para que las solicitudes de asilo de sus padres sean escuchadas por las autoridades de inmigración en los Estados Unidos.

“Estos niños tienen acceso limitado a muchos de los servicios esenciales que necesitan para su bienestar, incluidos nutrición, educación, apoyo psicosocial y atención médica. También corren el riesgo de ser explotados, maltratados y traficados mientras están en la carretera o en medio de campamentos y centros de descanso en la frontera», precisó UNICEF en un comunicado.

Advierte que tales condiciones difíciles se producen después de que ya han huido de la violencia, la extorsión, la pobreza devastadora y la falta de oportunidades en sus países de origen en el norte de Centroamérica.

“Un niño es un niño ante todo, independientemente de su estado de migración. De conformidad con el derecho internacional, UNICEF insta a todos los gobiernos a garantizar que los niños desarraigados tengan acceso a los procedimientos de asilo de manera oportuna, sin importar cómo ingresen al país», puntualiza.

UNICEF también exhorta a los gobiernos de la región a mantener unidas a las familias y a utilizar alternativas comprobadas a la detención de inmigrantes, como la gestión de casos comunitaria para familias.

Subraya que la detención y la separación familiar son experiencias profundamente traumáticas que pueden hacer que los niños sean más vulnerables a la explotación y el abuso y pueden crear estrés tóxico con consecuencias devastadoras a largo plazo.

Igualmente insta a los gobiernos «a renovar los esfuerzos para abordar las causas fundamentales de la migración irregular: la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades educativas y económicas. Hasta que estas causas fundamentales se aborden de manera significativa a largo plazo, las familias y los niños serán obligados a abandonar sus hogares en busca de seguridad o un futuro más esperanzador a través de rutas migratorias irregulares».

Finalmente UNICEF indica que está lista «para trabajar con todos los gobiernos de la región para garantizar que los niños desarraigados reciban el apoyo y los servicios que necesitan y que se respeten sus derechos».