Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Llamado a los colombianos para prender la fiesta de navidad sin pólvora

Foto Radio Santa FE CM

Llegaron las festividades de Navidad y de fin de año. ¡Prende la fiesta, pero sin pólvora! fue el principal mensaje que, desde el pabellón de quemados del Hospital Simón Bolívar, en Bogotá, dejó este martes Juan Pablo Uribe Restrepo, ministro de Salud y Protección Social.

El ministro Uribe Restrepo subrayó que es importante que los adultos y los cuidadores de los niños los protejan y no les suministren o dejen que ellos utilicen ese tipo de productos.

En los primeros cuatro días de diciembre, reveló el Ministro, los reportes del Instituto Nacional de Salud (INS) dan cuenta de 25 personas afectadas con pólvora, 16 casos menos que en el mismo lapso de 2017. Del total de este año, siete corresponden a niños, algo que, recalcó, es inadmisible.

En todos los episodios de 2018, anotó Uribe Restrepo, se presentaron quemaduras, pero en unos están asociadas a amputaciones, contusiones y en otras, a daño ocular.

Las estadísticas del INS señalan también que en los cuatro primeros días de diciembre el mayor número de casos se presentó en Valle del Cauca (8) –donde hay un incremento del ciento por ciento con respecto al año pasado–, luego en Antioquia (6) –con una caída de 60 por ciento–, y Sucre (3) –incremento del ciento por ciento–. También ha habido casos en Córdoba, Putumayo, Quindío, Boyacá, Huila, Tolima, Norte de Santander y Cundinamarca.

El Ministro informó que, si bien en los años recientes el número de afectados por la pólvora en estas fechas se ha reducido, es necesario continuar haciendo esfuerzos para que esa cifra llegue a cero, especialmente en los niños.

Según el INS, dijo el Ministro, en las festividades pasadas se presentaron 781 lesionados por pólvora (482 adultos y 299 niños), 11 por ciento menos que en las de 2016, cuando el registro alcanzó 879 heridos (494 mayores de edad y 385 menores). En este último año la disminución con respecto a 2015 (917 lesionados –531 adultos y 386 menores–) fue de 4%.

En las fiestas pasadas, entre el primero de diciembre de 2017 y el 14 de enero de 2018, el mayor número de casos reportados correspondió a Antioquia (120), seguido por Valle del Cauca (84), Cauca (53) y Nariño (49); los distritos y municipios con mayores episodios fueron Bogotá (55), Cali (34), Medellín (25) y Pasto (23).

El Ministro subrayó que la mejor manera de arruinar unas fiestas decembrinas es usar pólvora, elementos que, insistió, deben ser manipulados únicamente por los expertos.

Igualmente, les hizo un llamado a las autoridades locales para que desarrollen campañas intensivas en contra del uso de pólvora y controlen las ventas de estos elementos en sus territorios, con lo que, seguramente, los colombianos podrán gozar de unas fiestas sin accidentes y tranquilas.

En este sentido, Uribe Restrepo indicó que el Ministerio, junto con el INS, desde el pasado primero de diciembre inició el período de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora pirotécnica. Para ello, a través de la Circular Conjunta 039 de 2018, se establecieron directrices que buscan supervisar de mejor manera los casos que, eventualmente, se presenten, además que se dictan disposiciones a las Alcaldías, Gobernaciones y a las IPS, para prevenir y atender los heridos por estos elementos e intoxicaciones con fósforo blanco.