Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Proyecto busca ponerle ‘dientes’ a la Supersalud

Foto: Secretaría de Salud

Las comisiones séptimas de Cámara y Senado acordaron conformar un grupo de trabajo accidental en donde se discutirían más de 50 proposiciones presentadas por los congresistas, al proyecto de ley que le da ‘dientes’ a la Superintendencia Nacional de Salud para actuar de una manera más severa frente a las EPS, IPS y otros prestadores del servicio de salud.

Así mismo esta subcomisión será la encargada de presentar un informe en el que se entregue una conclusión final y de acuerdo a sus modificaciones se proceda a votar y la iniciativa pueda ser aprobada en primer debate y pase a plenaria.

Este proyecto tiene por objeto incorporar algunos cambios en el modelo de inspección, vigilancia y control vigente del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a efectos de proteger el derecho fundamental a la salud de los colombianos.

Cabe resaltar que con esta iniciativa, la entidad podrá imponer sanciones como amonestación escrita, multas entre 200 y 8.000 salarios mínimos legales vigentes para personas jurídicas, y de 50 y hasta 1000 salarios mínimos legales vigentes para personas naturales.

Este proyecto que lleva en curso, aproximadamente un mes, en el Congreso de la República espera, que con las distintas medidas adoptadas contribuya a solucionar aquellos problemas recurrentes en la prestación de servicios de salud, que motivan el incumplimiento reiterado de los actores y el uso permanente de la acción de tutela por parte de los usuarios, en atención a la falta de acceso real a servicios de calidad en muchas regiones del país.

Por su parte, el senador Álvaro Uribe Vélez (Centro Democrático) quien es uno de los autores y ponentes coordinadores de esta iniciativa, afirmó que este proyecto de ley es muy importante para todos los colombianos ya que es urgente fortalecer a la Superintendencia de Salud para así poder garantizar una salud de calidad y una buena prestación en el servicio.

A su turno, el senador Eduardo Enrique Pulgar (Partido de la U) respaldo esta iniciativa, pero resaltó que este es un ejercicio para ver si las EPS e IPS entran en cintura y hacen su trabajo.

Finalmente, la senadora Nadia Blel (Partido Conservador) sostuvo que lo que realmente se pretende es sacar adelante esta iniciativa y blindarla para avanzar en la salud de todo el país, puesto que hay personas interesadas en que este proyecto no siga su curso.