Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Fenómeno de El Niño podría generar sequía e incendios en Colombia

El Fenómeno de El Niño comenzó a sentirse en Colombia y amenaza con reducir las lluvias en un 80 por ciento en el primer trimestre de 2019 lo que podría ocasionar incendios forestales y escasez de agua, según lo informó el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano.

El país sufrió desde el segundo semestre de 2015 y hasta abril de 2016 las consecuencias de ese fenómeno climático que se evidenció con altas temperaturas, sequías, incendios forestales, un descenso de los caudales de los ríos y embalses.

Colombia quedó al borde de un racionamiento de energía eléctrica y hubo cortes en el suministro en algunos acueductos.

“El Niño ya está madurando y está impactando con una madurez del 90 por ciento al país”, aseguró Lozano a periodistas. “Lanzamos el pacto por los bosques, con el objetivo de evitar los incendios forestales y evitar el aumento de la deforestación por el acaparamiento de tierras en la región Amazónica”.

El Niño es un fenómeno climático relacionado con el calentamiento del Océano Pacífico. Mientras en Colombia provoca sequías y altas temperaturas, en otros países puede desencadenar intensas lluvias.

Esa condición climática también podría afectar sectores claves de la cuarta economía de América Latina como la producción de café y de banano, además de provocar alzas en los precios de los alimentos y desabastecimiento de algunos productos.

Lozano admitió la posibilidad de que El Niño se extienda más allá del primer trimestre, con lluvias por debajo del promedio, por lo que hizo un llamado a ahorrar agua para evitar racionamientos. Reuters