Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Aumentan finanzas de tenderos con implementación de pagos electrónicos

Gracias a los desarrollos tecnológicos y a la economía global, las tiendas de barrio se han constituido como el mejor referente de innovación y transformación digital, ya que han optado por utilizar herramientas tecnológicas que les permitan digitalizar sus pagos, favoreciendo no solo sus ingresos internos; sino a miles de familias que acuden a la conectividad de estas plataformas.

En la actualidad, ya son 450.000 tiendas de barrio o establecimientos comerciales en el país que han sido favorecidas por plataformas como PTM; ya que además de ofrecer servicios de recargas, pines de energía, giros nacionales, TV satelital, SIMCARDS, servir como corresponsal bancario y boleterías de eventos, genera ingresos adicionales hasta de $800.000 pesos mensuales a los tenderos.

“Los tenderos ven con PTM la opción de generar ingresos adicionales para su negocio y para su entorno familiar, esto teniendo en cuenta que la mayoría de las veces se mezcla la unidad familiar con el negocio. Y lo que buscamos es beneficiar cada vez más a nuestros clientes para que tengan mayores ingresos con nuestra plataforma y que a su vez les genera mayor tráfico para su comercio que termina en mayores ventas”, afirma David Tobón Director de Proyecto de PTM.

En la actualidad, este tipo de oportunidad digital viene en aumento, ya que la implementación de estas herramientas mueve alrededor del 60% de las ventas de bienes de empleo masivo en Colombia.

Pequeños y grandes tenderos han puesto en marcha esta modalidad, utilizando computadores, datafonos y aplicativos que hacen real este hecho. Además, habilitar en este tipo de negocios los pagos electrónicos, se ha convertido en una excelente opción para los clientes, ya que se refleja ahorro de tiempo y dinero en un día ordinario.

Tobón afirma, “Efectivamente, la suma de tenderos a esta apuesta de negocio es aún más grande, y sobretodo el beneficio que está mostrando en ingresos y calidad de vida de la comunidad también ha aumentado, de igual manera, se proyecta para el 2020 un crecimiento del 40% y llegar a generar una facturación de transacciones aún más alta”.

“Por medio de nuestras plataformas estamos aportando a los núcleos familiares innovación en los sitios rurales del país, tiendas de barrio, entre supermercados, papelerías, café internet, droguerías, graneros, ferreterías, y otras, están ofreciendo un mejor servicio a la comunidad, y al mismo tiempo están aumentando sus ventas en un 20%”, resalta Sebastián Tobón, gerente comercial PTM”.

El aporte que PTM genera a la sociedad abarca 30 departamentos del país, tales como Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca, Cundinamarca, Costa Atlántica y Pacífica, Vaupés, Bogotá, Nariño, Caldas, Huila, Cesar, Norte de Santander, Putumayo, Quindío entre otros, proyectando un mayor aumento en el cierre de 2019.

Sobre PTM

PTM es una plataforma tecnológica multiservicios, desarrollada en Colombia, con experiencia desde el año 2009 en el mercado; por medio de PTM, se comercializan productos y servicios de la telefonía móvil, televisión satelital, pagos y recaudos, micro seguros, servicios públicos entre otros. Esta plataforma tiene un enfoque transaccional para puntos de venta o comercios, principalmente, papelerías, mercados, supermercados, peluquerías, comunicaciones, autoservicios, y generalmente tiendas de barrio, que quieran aumentar el tráfico de visitas y obtener mayores ingresos. Es una herramienta de uso simple, estable, segura y confiable.