Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Empresas Noticia Extraordinaria

Uber se declara dispuesta a reglamentar su operación en Colombia

Uber anunció su disposición para buscar soluciones que permitan reglamentar el servicio de transporte privado a través de plataformas tecnológicas en Colombia, luego que el gobierno notificó que cancelará hasta por 25 años las licencias a los conductores de esas aplicaciones.

Como en otros países, los taxistas protestan con el argumento de que aplicaciones como Uber y Cabify, sin regulación en Colombia, les quitan mercado y que los vehículos utilizados por esas firmas no están obligados a cumplir normas como el pago de seguros y de un cupo para prestar el servicio de transporte público.

“Estamos abiertos y en búsqueda de soluciones para que se reglamente la operación del servicio de transporte privado que los socios conductores prestan a través de plataformas tecnológicas”, dijo un comunicado de Uber.

La empresa aseguró que en 2018 pagará impuestos por 13,8 millones de dólares en Colombia y que el anuncio de cancelar las licencias de su conducción a quienes usen vehículos particulares para la prestación de transporte público de pasajeros pone en riesgo a más de 88.000 conductores de Uber.

“La interpretación en el sentido de que la cancelación por 25 años de la licencia de conducir aplica a servicios de transporte privado a través de plataformas tecnológicas, afectaría a estas familias y a esos socios conductores que aportan y cumplen con las obligaciones tributarias del Estado”, dijo la empresa.

“Esto es un motivo más para que entre todos construyamos la mejor alternativa posible a la falta de reglamentación de este servicio”, agregó al asegurar que Uber dispone de una póliza de seguros para sus pasajeros y conductores.

En medio de la creciente demanda de usuarios, Uber y Cabify se han convertido en una fuente de empleo para miles de personas en el país sudamericano. Reuters