Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia financia nuevo modelo de operación del Banco de Información Petrolera de clase mundial

Foto: MinMinas

A través de los recursos del crédito BID 3594 para el fortalecimiento del sector minero energético, se logró financiar el nuevo modelo de operación del Banco de Información Petrolera; una consultoría desarrollada por la firma Schlumberger.

«El Banco de Información Petrolera – BIP, es el repositorio oficial de Colombia con la función de recibir, preservar, cargar, custodiar y administrar toda la información técnica resultante de las actividades exploratorias y de producción de hidrocarburos que se desarrollan en el territorio nacional. Brinda atención a los usuarios de dicha información, entre los que se encuentran geocientíficos y potenciales inversionistas que adelantan proyectos de investigación e inversión en E&P.

Es el único banco que sustenta esta función en el país y está administrado por el Servicio Geológico Colombiano – SGC, según lo indicado en el Articulo 11 del Decreto 4137 de 2011 del Ministerio de Minas y Energía.

El BIP está compuesto por tres unidades operacionales; El EPIS (Acrónimo de Exploration and Production Information Service), que se encarga de la gestión integral de la información digital del BIP. La Litoteca Nacional, es el centro de almacenamiento de todos los productos y testigos de perforación de pozos. Cintoteca Nelson Rodríguez Pinilla, es el lugar de almacenamiento de todos los medios físicos, (análogos y digitales).»

El Ministerio de Minas y Energía en conjunto con el Servicio Geológico colombiano, identificaron el potencial que tiene esta información para todo el sector, inversionistas, academia y ciudadanía en general; por tanto se priorizo la financiación con recursos del crédito BID para diseñar el nuevo modelo de operación del BIP, el cual incluye mejoras en Modelo Económico, Portafolio de servicios, procesos de operación, arquitectura tecnológica entre otros.

El corazón del Nuevo Modelo lo constituye un portafolio de 47 servicios, de los cuales el 74% corresponden a nuevos servicios, entre otros se tiene:

Interpretación y modelamiento de datos.
Visor Geoespacial
Data Room Virtual
Tomografías 2D y 3D
Paquetes de datos
Web Services
Carga y descarga de información en línea
Auto atención
Análisis de yacimientos no convencionales

Con esta nueva propuesta el reto que tiene el sector, principalmente el Servicio Geológico Colombiano, es implementar esta propuesta y lograr generar el valor de 101 años de información integrada en este nuevo banco de datos para atraer la inversión extranjera al sector Minero Energético.