Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Bogotá se prepara para afrontar fenómeno de «El Niño»

La Alcaldía de Bogotá, avanza en la preparación y alistamiento para hacer frente al Fenómeno El Niño, el cual, de acuerdo con el IDEAM, al momento, se estima entre un 80 y 90% de probabilidad de ocurrencia durante el primer trimestre del 2019, meses en los que normalmente también se registra la primera Temporada Seca o de menos lluvias del año.

El Niño, un fenómeno de variabilidad climática que se desarrolla en el Pacífico tropical, y que afecta cada tres o siete años a las temperaturas, corrientes y precipitaciones oceánicas y atmosféricas, generaría para el caso de Colombia, un déficit de lluvias como consecuencia del aumento de la temperatura con posibles eventos asociados en diferentes sectores como el agropecuario, ambiental, de salud, energía, transporte, entre otros.

Es así como la administración distrital, a través del plan de contingencia estimado para la Temporada Seca, viene adelantando acciones para mitigar y reducir los efectos e impactos que podrían llegar a generarse por la manifestación de la disminución de las lluvias, el aumento de la temperatura, la baja humedad del suelo, las heladas, el descenso del nivel de los ríos y quebradas de la ciudad, o incluso por el desabastecimiento del agua o de la energía.

Asimismo, junto con la Defensa Civil Colombiana – DCC, se cuenta con un componente de vigías forestales con quienes se fortalece el monitoreo de diferentes zonas de Bogotá para identificar los focos de fuego, columnas de humo que se puedan presentar en inmediaciones de los cerros o barrios de Bogotá.