Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Los argumentos del régimen de Maduro para expulsar a cónsul colombiano en Caracas

–Según el régimen de Nicolás Maduro, la expulsión del cónsul colombiano en Caracas, Juan Carlos Pérez Villamizar, se produjo por no contar con la acreditación correspondiente por parte de la cancillería venezolana y adicionalmente, en aplicación del «principio de reciprocidad» tras la expulsión de Colombia del supuesto asesor de la delegación diplomática venezolana en Bogotá, Carlos Manuel Pino García.

En un comunicado, la cancilleria venezolana indicó que «ante la arbitraria medida de secuestro y expulsión por parte de las autoridades colombianas del ciudadano venezolano Carlos Pino, funcionario en nuestra Embajada de Bogotá, anunciamos la expulsión de Juan Carlos Pérez Villamizar, funcionario consular no acreditado».

«Pérez Villamizar tiene un lapso de 48 horas para abandonar el territorio de la República Bolivariana de Venezuela», notificó.

En el comunicado el Ministerio venezolano para las Relaciones Exteriores «recuerda»a las autoridades colombianas la obligación de respetar las convenciones internacionales que voluntariamente ha suscrito.

A continuación eltexto integral del documento:

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que, en virtud del reciente secuestro por parte de las autoridades colombianas y expulsión arbitraria del ciudadano venezolano Carlos Manuel Pino García, funcionario miembro del Personal de la Misión Diplomática venezolana en Bogotá, ha decidido, por razones de seguridad de Estado y en aplicación del principio de reciprocidad, expulsar del territorio nacional al ciudadano colombiano Juan Carlos Pérez Villamizar, quien se encuentra en Venezuela ejerciendo funciones consulares sin contar con la acreditación correspondiente de la Cancillería venezolana en abierta violación a las Convenciones internacionales que rigen la materia.

En ese sentido, el ciudadano Juan Carlos Pérez Villamizar dispone de un plazo de cuarenta y ocho horas para abandonar el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela se permite recordar al gobierno de Colombia su obligación de respetar las convenciones internacionales a las que voluntariamente se ha suscrito, especialmente en lo relacionado con las prerrogativas que corresponden al personal de las misiones diplomáticas, procurando no estorbar indebidamente el desempeño de las funciones de la misión, como se establece expresamente en el artículo 38 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y asimismo cumplir con sus obligaciones en relación con sus propios agentes en funciones en el exterior.