Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología Historia de Internet

El tráfico de datos aumentó un 4.2% en las fiestas decembrinas

La época en que las llamadas no salían el 24 y 25 de diciembre ha quedado atrás. Ahora, los colombianos comparten los mejores momentos de la época decembrina mediante sus planes de datos, según lo reveló un análisis que desarrolló TigoUne.

El estudio reveló que, durante el mes de diciembre, el promedio diario de consumo en datos fue de 430 Tera Bytes (TB), mientras que el promedio de los días 24 y 25 fue de 448 TB, lo que significa que hubo un aumento del 4,2%, especialmente en la noche del lunes y la madruga del martes.

En cuanto al tráfico de voz, el análisis determinó que, aunque hubo un incremento el día 24 del 3,6% con respecto al promedio del resto de días, el 25 de diciembre disminuyó en un 32%. Esto significa que los colombianos se comunicaron más por medio de servicios de mensajería y redes sociales que por las llamadas tradicionales.

Para dimensionar la transición de voz a datos de los usuarios en el país, el estudio de TigoUne señaló que si se compara un lunes y un martes del mes de noviembre con un lunes 24 y un martes 25 de diciembre, hubo un aumento de 12,6% en tráfico de datos, mientras que el tráfico de voz tiene una disminución del 20%.

Usuarios en movimiento

Uno de los datos más interesantes del análisis desarrollado tiene que ver con la movilidad de los usuarios en las épocas de fiesta. Mientras que el tráfico de datos bajó un 12% en Bogotá durante las fiestas decembrinas, en Cartagena aumentó 2,5%.

Lo mismo ocurrió en Medellín: el tráfico de datos disminuyó un 7%, mientras que en ciudades como Cali y Barranquilla hubo un aumento de 4,7% y 1,1% respectivamente. “El caso de Cali es significativo. La ciudad está viviendo la Feria y los usuarios están en movimiento, por lo que la demanda de datos aumenta de una forma considerable, respecto a cualquier otro mes”, destacó Teresa Reyes, vicepresidente de Operaciones de TigoUne.

Además, vale destacar que el tráfico de voz en Cartagena, Cali y Barranquilla disminuyó un 14% en promedio. “Los consumidores colombianos se conectan con sus amigos y seres queridos mediante los datos. El reto de los operadores es proporcionar autopistas digitales que conecten estos buenos momentos con la mejor calidad y disponibilidad”, concluyó Teresa Reyes.