Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Mintransporte activó los Circuitos de Prevención y Educación Vial para frenar la accidentalidad en las carreteras del país

–El Ministerio de Transporte, La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial activaron una estrategia para buscar reducir la accidentalidad y mortalidad, consistente en una serie de “Circuitos de Prevención y Educación Vial” que operarán en los principales corredores viales de mayor complejidad en siniestralidad y movilidad del país.

Según la Ministra del Transporte, Ángela María Orozco, esta estrategia viene a complementar el Plan Navidad del sector transporte que hasta la fecha ha dejado resultados positivos.

«Una sola muerte en siniestros viales es lamentable, no obstante, de manera preliminar el Plan Navidad ha permitido reducir las consecuencias trágicas de la siniestralidad vial en estas fiestas decembrinas», precisó.

Para tal efecto, se articularon estrategias preventivas, educativas y de control que en su conjunto han permitido contener el fenómeno de la siniestralidad vial. En comparación con el mismo periodo del año anterior (1 de diciembre – 23 de diciembre) se ha logrado una reducción de 11.3 % en muertes en siniestros viales, lo cual implica que comparativamente se han logrado salvar 55 vidas.

La ministra dijo que desde que se lanzó la estrategia contra la ilegalidad y la siniestralidad hemos venido trabajando de manera coordinada y eficiente para garantizar que en todas las regiones existan prácticas legales y seguras en nuestras carreteras.

«En especial y es nuestra obligación debemos fortalecer la pedagogía en las vías, asegurarlas para evitar accidentes de tránsito y no tener que lamentar pérdida de vidas humanas. La DITRA y la Agencia de Seguridad Vial están trabajando para controlar abusos de los conductores irresponsables”, añadió la ministra desde la ciudad de Cúcuta donde se activó el primer circulo.

El control operativo ha sido fundamental en este escenario de prevención, de hecho, en carretera, han sido sancionados durante la temporada decembrina 189.357 infractores, haciendo énfasis en las conductas que inciden directamente en la siniestralidad, así las cosas, han sido sancionados 27.675 conductores por exceso de velocidad, 19.025 por realizar maniobras peligrosas en motocicleta, 19.999 por revisión técnico mecánica, 9.635 por conducir sin haber obtenido licencia de conducción, 4.956 por adelantar en zona prohibida y 1.446 por conducir en estado de embriaguez. (Uno cada media hora).

De igual forma, se ha hecho un especial énfasis en la educación vial, especialmente con los actores más vulnerables. Durante la presente navidad, 108.484 ciudadanos han participado de las actividades de sensibilización desarrolladas en carreteras y calles del país; destaca la participación de motociclistas (37.009), Ciclistas (6.438) y conductores de servicio público de pasajeros (7.688).

Precisamente, al integrarse estas estrategias, nace el despliegue de los “Circuitos de Prevención y Educación Vial” en todo el país, cuyo desarrollo se ejecuta en 6 etapas:

Revisión médica: Los conductores reciben una valoración médica que permite identificar alertas tempranas en términos de salud que puedan llegar a influir sobre le ejercicio de la conducción en carretera.

Revisión Mecánica: El automotor es valorad mecánicamente con un enfoque netamente preventivo, se realizan calibraciones necesarias y se entregan sugerencias mecánicas dependiendo el estado de cada vehículo.

Pausa Activa: En este espacio, el conductor tendrá la oportunidad de desarrollar pausas activas dirigidas por personal profesional que permitirá una activación física y anímica que reduce las probabilidades de un micro sueño en carretera.

Charla focalizada: Dependiendo el actor vial sensibilizado, recibirá una charla pedagógica específica, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas que permiten conocer en detalle la fenomenología de la siniestralidad en cada caso.

Testimonio de víctimas: En cada circuito, los conductores escucharán el relato de una víctima de un siniestro vial, con el objetivo de generar una reflexión colectiva a través de la empatía.

Entrega de certificado “Conductor ejemplar”: Al finalizar el circuito, los conductores recibirán un certificado que les recordará por asociación la necesidad de ser responsables al volante así como la importancia de entender las señales de tránsito como convenciones universales que salvan vidas.

La instrucción de la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, es que este tipo de iniciativas se repliquen en los corredores viales de mayor complejidad en todo el territorio nacional, con el fin de contener en fenómeno de la siniestralidad vial en Colombia.