Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

MinMinas convoca a primera subasta de energía a largo plazo

La subasta se llevará a cabo el 26 de febrero de 2019 y busca adjudicar 1.183.000 megavatios-hora año, a través de contratos de largo plazo con vigencia de 12 años.

A través de las resoluciones 41307 y 41314 de 2018, el Ministerio de Minas y Energía convocó oficialmente a la primera subasta de energía eléctrica de contratación a largo plazo, que se llevará a cabo el 26 de febrero de 2019 y busca diversificar, complementar e impulsar la competitividad de la matriz energética, haciéndola más resiliente a la variabilidad climática, aportando a la reducción de emisiones de dióxido de carbono y garantizando la seguridad energética del país.

Este proceso adjudicará 1.183.000 megavatios-hora año, a través de contratos de energía media anual a largo plazo con una vigencia de 12 años. La fecha de inicio de las obligaciones de los proyectos de generación que sean asignados será el 1 de diciembre de 2021.

«El Gobierno Nacional está impulsando la competitividad de la matriz energética del país, promoviendo una mayor generación eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales. Nuestra meta en estos cuatro años es aumentar la capacidad instalada en este tipo de energías, al pasar de 50 megas, que es lo que hoy necesita una ciudad como Ibagué, a por lo menos 1.500 megas, equivalentes a lo que requieren Cali y Medellín juntas», aseguró Diego Mesa, viceministro de Energía.

La subasta solo tendrá en cuenta proyectos de generación de energía cuya fecha inicial de operación sea posterior al 31 de diciembre de 2017, los cuales serán evaluados con base en cuatro criterios: resiliencia, complementariedad de los recursos, seguridad energética regional y reducción de emisiones de CO2.

El Ministerio de Minas y Energía publicará la minuta del contrato a más tardar el 4 de enero de 2019, mientras que la Unidad de Planeación Minero-Energética UPME, entidad responsable de la administración del mecanismo, revelará los pliegos de bases y condiciones específicas para la subasta en la misma fecha.

«Esta primera subasta es el paso inicial en la transición energética que está promoviendo el Gobierno Nacional, y que nos permitirá contar con una matriz más diversificada, resiliente y competitiva», puntualizó el viceministro de Energía Diego Mesa.