Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

Estos son los retos del sector salud para el 2019

Foto: @SectorSalud
El 2018 fue un año de transiciones para un sector de la economía tan importante como el de la salud. Es por eso que para el 2019 se espera que se establezcan rutas que mejoren el funcionamiento del mismo.

La economía es uno de las principales dolencias. No es un secreto que el déficit que afecta a las entidades es billonario y al este ser su principal recurso, afecta directamente a su funcionamiento interno y externo. Parece que los 24.6 billones de pesos presupuestados para la salud en el 2018, de los cuales 24.1 fueron para el funcionamiento y el 0.5 restante para inversión, no fueron suficientes.

Otro reto que afronta la salud para el 2019, es la creciente corrupción que azotó, durante todo el año que está por finalizar, a las entidades que no solamente prestan el servicio sino también, a quienes ejercen vigilancia sobre ellas. Los carteles del SIDA (cuya pérdida se estima en 200 mil millones de pesos solo en Córdoba) y de la hemofilia son prueba suficiente del daño provocado por inescrupulosos.

Pero las barreras administrativas del sistema son, nuevamente, un conjunto de errores internos que dañan el correcto funcionamiento de los procesos en el sistema de salud que se presta a los colombianos. Un aspecto que se ve afectado es, por ejemplo, el tiempo de espera de los usuarios.

Una alternativa surgida de esta necesidad es Biofile. Un software que permite a los consultorios de médicos de especialistas, IPS y centros clínicos en general, mejorar sus procesos administrativos internos, ahorrando hasta un 35% del tiempo al crear y hacer seguimiento a las historias clínicas y llevar el control de la agenda médica y facturación, para que la experiencia de todos los involucrados en el proceso, desde el médico hasta el paciente, sea mucho más ágil.

Con presencia en más de 105 ciudades en Colombia y Latinoamérica, Biofile no solo logra acortar los tiempos de espera. Además, permite la conectividad con cualquier tipo de dispositivo. Desde el teléfono celular se podrá actualizar la información requerida, lo que permite la portabilidad de la información.

Esta herramienta ha logrado disminuir los tiempos de espera en casi 500 entidades prestadoras del servicio de salud en todo el sur del continente. Mejorando así la imagen estas ante el consumidor final.