Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Dictamen de Medicina Legal es obligatorio para conceder detención domiciliaria por enfermedad grave: Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación pidió a la Corte Constitucional dejar en firme la norma que exige a los jueces un dictamen previo del Instituto de Medicina Legal, como requisito para conceder la detención domiciliaria a los reclusos en estado grave de salud.

El Ministerio Público en concepto enviado al alto tribunal indicó que el dictamen pericial emitido por médico oficial sobre la salud de los afectados con detención preventiva, sean imputados o acusados, es un apoyo a la administración de justicia, y ello no genera un desequilibrio en el desarrollo del proceso penal.

La Procuraduría señaló que el Instituto de Medicina Legal no está subordinado a la Fiscalía General de la Nación, como lo argumentó el demandante del numeral 4 del artículo 314 del Código de Procedimiento Penal, porque se trata de una entidad con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.

Señaló el Ministerio Público que si bien el Fiscal General participa en la Junta Directiva del instituto y designa a su director, esto no puede interpretarse como una falta de autonomía o subordinación, sino como una expresión de los controles existentes para la fijación de políticas generales y su coordinación con otras ramas del poder público.

La Procuraduría puntualizó que el dictamen pericial de Medicina Legal no rompe la igualdad entre las partes procesales, porque la detención domiciliaria por definir no está relacionada con el objeto de la investigación penal. En estos casos es el juez quien define si el imputado o acusado debe permanecer en una clínica o un hospital.

El concepto médico es uno de los medios de prueba que el juez debe considerar para fundamentar su decisión, y es el funcionario judicial quien debe velar porque las condiciones de reclusión sean compatibles con el estado de salud del detenido.