Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tecnología Tema del Día

Telescopio detecta extrañas señales de radio de una galaxia en Canadá

En un principio, sólo develaron que las ondas de radio provienen de una galaxia lejana, pero su naturaleza exacta y su fuente todavía es desconocida para los científicos.

El origen de señalas de radio detectadas a través de un telescopio en Canadá es un misterio que astrónomos están tratando de resolver.

Entre las 13 ráfagas de radio rápidas detectadas desde el año pasado, conocidas como FRB, había una señal repetitiva muy inusual, proveniente de la misma fuente a unos 1.500 millones de años luz de distancia.

Tal evento solo ha sido reportado una vez antes, por un telescopio diferente.

«Saber que hay otro (evento sonoro) sugiere que podría haber más por ahí», dijo Ingrid Stairs, astrofísica de la Universidad de British Columbia (UBC).

«Y con más repetidores y más fuentes disponibles para el estudio, podremos entender estos enigmas cósmicos, de dónde son y qué los causa», añadió.

El observatorio Chime, ubicado en el valle de Okanagan en la Columbia Británica de Canadá, consta de cuatro antenas semicilíndricas de 100 metros de largo que exploran todo el cielo del hemisferio norte cada día.

60 ráfagas hasta ahora
El telescopio se puso en marcha el año pasado y detectó 13 de las explosiones de radio casi de inmediato, incluido la repetitiva.

La investigación ha sido publicada en la revista Nature.

«Hemos descubierto una segunda señal repetitiva y sus propiedades son muy similares a la primera», dijo Shriharsh Tendulkar, de la Universidad McGill de Canadá.

«Esto nos dice más acerca de las propiedades de las repetitivas», apuntó.

Las FRB son destellos cortos y brillantes de ondas de radio que parecen provenir de una región del centro del Universo.

Hasta ahora, los científicos han detectado aproximadamente 60 ráfagas de radio rápidas únicas y dos que se repiten. Pero creen que podría haber hasta 1.000 FRB cada día.

Hay una serie de teorías sobre cuál es su origen.

Una es que puede tratarse de una estrella de neutrones con un campo magnético muy fuerte que gira muy rápidamente, o quizás su origen es resultado de dos estrellas de neutrones que se fusionan.

Entre una minoría de expertos se dice que pueden ser alguna forma de nave espacial alienígena.

BBC Mundo