Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno acompaña problemática laboral de Esimed

Foto: Mintrabajo

El Ministerio del Trabajo, realizó una mesa de seguimiento al caso de Esimed, la cual fue liderada por el Viceministro de Relaciones Laborales e Inspección, Carlos Alberto Baena.

De esta manera y en el marco del diálogo social y la resolución de conflictos, la cartera laboral continuará acompañando el proceso de la entidad, para garantizar los Derechos de todos trabajadores.

La reunión contó con la presencia del Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizabal; representantes de Esimed y Medimas; y los representantes de los sindicatos del sector salud.

Ya en octubre pasado se había dado un encuentro donde se expuso la situación que afronta la EPS y se escucharon propuestas que permitan una salida a corto plazo para que la empresa cumpla con las acreencias laborales, que dé estabilidad y bienestar para sus más de 30 mil trabajadores.

La titular de la cartera laboral estuvo acompañada del viceministro de Relaciones laborales, Carlos Alberto Baena, quien señaló que el Ministerio viene realizando permanente mesas de trabajo para seguimiento al conflicto laboral.

En la reunión también participaron el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez; la presidenta y vicepresidente de Unitracoop; Gloria Becerra y Mauricio Ruiz; y los asesores jurídico y tesorero del sindicato.

Como consecuencia del cierre de las sedes de Esimed por parte de las secretarías de salud locales, la EPS Medimás anunció este jueves que determinó redireccionar a los usuarios que eran atendidos en la red de clínicas de la misma Esimed a otras IPS en todo el país.

De acuerdo con el comunicado emitido por Medimás, más de 13 mil atenciones mensuales de hospitalización, en cerca de 15 departamentos, serán ahora transferidas otras IPS.

La EPS establece que la red alterna, que cubren cerca de 3 mil sedes en 29 departamentos, está lista para prestar los servicios de primer nivel, entre ellos odontología, medicina general, imagenología y urgencias, incluidos los de segundo y tercer nivel.