Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Salud

Científicos aprueban uso de los edulcorantes no calóricos

Los edulcorantes no calóricos se han convertido en una gran herramienta para disminuir el consumo de calorías y conservar el sabor dulce de los alimentos. Sin embargo, todavía existen dudas sobre el impacto que pudieran tener sobre el organismo; particularmente en los niveles de glucosa, lo que es de interés fundamental para quienes padecen enfermedades como la diabetes.

Recientemente, un equipo de investigadores del Centro Universitario de Rennes, Francia, realizó un estudio encaminado a determinar el efecto de bebidas endulzadas con aspartame y acesulfame K, dos poderosos edulcorantes, sobre la secreción de insulina en personas no diabéticas.

Con tal propósito, los científicos reunieron a un total de 60 adultos sanos, 22 de los cuales tenían sobrepeso, los cuales tomaron dos latas diarias de bebidas carbonatadas por 12 semanas. Concluido este periodo, y durante las siguientes 12 semanas, los candidatos únicamente consumieron bebidas sin endulzantes y sin calorías.

Tras ambos periodos, los expertos midieron la sensibilidad a la insulina de cada sujeto, y constataron que dicha sensibilidad, así como los niveles de glucosa en sangre, habían permanecido estables, independientemente del tipo de bebida que se había ingerido. Más todavía, constataron que las bebidas con sustitutos de azúcar tampoco habían afectado el tipo de alimentación ni los hábitos de ejercicio de ninguno de los candidatos.

Estos resultados apoyan la evidencia obtenida a partir de estudios anteriores, los cuales igualmente sugieren que, al igual que el agua, las bebidas endulzadas con edulcorantes no calóricos no alteran los niveles de glucosa ni la secreción de insulina en el cuerpo y constituyen, por lo tanto, una gran opción tanto para quienes desean consumir menos calorías como, también, para las personas que sufren padecimientos como la diabetes.