Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Ciencia: germina una semilla de algodón en la Luna

Imagen Youtube

Se trata de un pequeño brote verde que crece por primera vez en la Luna, a partir de una semilla de algodón que germinó en la nave china que descendió en la cara oculta a comienzos de año.

Xie Gengxin, quien lideró el diseño del experimento, señaló que: «Esta es la primera vez que los humanos realizan un experimento de crecimiento biológico en la superficie de la luna».

Científicos de la Universidad Chongqing enviaron un recipiente hermético de vidrio, de 18 centímetros, conteniendo aire, agua y tierra, además de semillas de algodón, papa, arabidopsis -una planta de la familia de la mostaza-, huevos de mosca de la fruta y levadura.

Y obtuvieron imágenes que muestran la germinación de la semilla de algodón, la única que de momento lo ha hecho.

El Chang’e-4 dispone además de instrumentos aportados por Alemania y Suecia, para participar en experiencias conjuntas sobre el ambiente lunar, la radiación cósmica y el efecto del viento solar sobre la superficie de la luna.

También transportó el explordor robótico móvil Yutu-2 (Conejo de Jade, que evoca la mascota preferida de la diosa china de la Luna) que ya se separó del alunizador y explorará el cráter Von Karman.

La agencia espacial china planea otras misiones no tripuladas a la Luna, incluyendo una sonda que este año pueda traer muestras lunares de regreso a la tierra.