Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Caleños podrán pagar sus sanciones por Código de Policía a través de internet

Cali es la primera ciudad de Colombia que cuenta con esta herramienta virtual para gestionar el pago de los comparendos por infracciones al Código de Policía.

En desarrollo de las estrategias para el mejoramiento del acceso a servicios de justicia, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Seguridad y Justicia y el Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información DATIC, implementa a partir de este mes, un nuevo servicio de atención al ciudadano por medio de la Plataforma SAUL (Sistema Automatizado en Línea), en este caso, un aplicativo que tiene como objetivo minimizar el tiempo relacionado con los trámites asociados a la consulta, cursos pedagógicos y gestión de pago de las multas derivadas de la infracción a las normas contempladas en el Código de Policía y medidas correctivas.

De igual manera, esta nueva herramienta en línea unifica el procedimiento a través de un solo canal, permitiendo, además, que la ciudadanía se ponga al día con el pago de sus sanciones sin salir de su casa. Accediendo a la página www.cali.gov.co/codigopolicia, los usuarios podrán consultar sus comparendos activos, solicitar y programar su pedagogía en los diferentes puntos disponibles, descargar su recibo de pago y, próximamente, realizar pago electrónico.

“En primera instancia lo ideal es que los ciudadanos cumplan con lo establecido en el Código de Policía y que no haya necesidad de sancionar, sin embargo, para mejorar la gestión de los comparendos y el acceso a servicios, presentamos esta plataforma que está pensada para minimizar los trámites asociados y también para sistematizar qué tipo de sanciones se están imponiendo y así tomar medidas correctivas y preventivas en la ciudad para mejorar la convivencia en Cali”, explicó Andrés Villamizar Pachón, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

El funcionario advirtió que “con la Policía Metropolitana hemos intensificado las sanciones, sobre todo lo referente a consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en espacio público, el ruido y otros asuntos de convivencia. Lo que haremos ahora con esta plataforma es reducir sustancialmente el tiempo de gestión de los comparendos para que la ciudadanía se ponga al día con el pago por sanciones que les hayan sido impuestas por infringir las normas del Código de Policía”.

Es así como la plataforma agiliza el proceso de gestión de comparendos, convirtiendo una diligencia que tomaba un día, en un procedimiento que solo necesita de unos minutos a través de un canal web.

“Esta plataforma es una instancia muy amigable para el uso del ciudadano, allí podrá consultar sus comparendos del Código de Policía, generar automáticamente su factura de pago, la cual debe ser impresa en una impresora láser. Antes este proceso se hacía yendo a la inspección de Policía, si cuando ibas ya había pasado el mes, tenías que dirigirte a otro lado porque debían cobrar interés. Si el ciudadano debe realizar la pedagogía, la plataforma permite inscribirse de manera automática para que no se tenga que dirigir a la Casa de Justicia a realizar el proceso”, indicó Óscar Escobar, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información DATIC.

Escobar añadió que con esta nueva plataforma “le estamos ahorrando mucho tiempo al ciudadano, y aún estamos trabajando para habilitar el pago por PSE, en un mes”.

Además de ahorrar tiempo al ciudadano, la virtualización de este proceso es también un excelente mecanismo para mantener actualizado el número de comparendos impuestos en Cali, así como la identificación de las conductas que más afectan la convivencia y las normas que más contravenciones sufren.

“Esta información es de vital importancia para que desde la Secretaría de Seguridad y Justicia coordinemos con la Policía Metropolitana, acciones correctivas cada vez más estrictas, así como campañas de prevención, pues, todos estos esfuerzos apuntan, sin duda alguna, a fortalecer el respeto por las normas del Código de Policía”, recalcó el secretario Villamizar.

En Cali se impartieron 55.058 comparendos por infracciones al Código de Policía durante el 2018. De acuerdo a información del Observatorio de Seguridad, las comunas 8,13,14,15,16,19 y 21 reportan la mayor cantidad de contravenciones. Asimismo, se realizaron 11.840 cursos a infractores y se recaudaron $734.334.138 por concepto de multas a infractores del Código Nacional de Policía y Convivencia. cali.gov.co