Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Demandan Ley de Financiamiento por aumentar impuestos

El demandante, el abogado Andrés de Zubiria, asegura que la ley de financiamiento concertada entre el Congreso y el Gobierno Nacional, viola los principios tributarios y de equidad, al aumentar los impuestos de renta de las personas de a pie y disminuir los impuestos a las empresas o personas jurídicas.

“La ley no cumple el mandato de la Constitución sobre la progresividad, es decir el que más tiene más paga impuestos. Acá lo que se establece es el principio de la regresividad”, dijo el abogado.

“Vulnera flagrantemente el principio de progresividad, ya que disminuyó el Impuesto de Renta para las personas jurídicas, así: al 33% para el año gravable 2019, al 32% para el año gravable 2020, al 31% para el año gravable para el año 2021 y al 30% a partir del año 2022”, señala parte del texto de la demanda.

Se trata de la Ley 1943 de 2018, que fue demandada ante la Corte Constitucional y que expide normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general.

En dicha reforma se aplicaron medidas para modificar el impuesto al consumo, el impuesto sobre la renta y el impuesto al patrimonio.