Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Más de 3.500 contribuyentes facturan electrónicamente en Colombia

El año 2018 cerró con más de 3.500 contribuyentes facturando electrónicamente en Colombia, una cifra que confirma la buena salud del proceso de adopción de la factura electrónica por parte de las empresas colombianas.

Así, la factura electrónica continúa creciendo en el país y aumenta el número de contribuyentes que facturan electrónicamente mes a mes, a pesar de que el gobierno amplió el plazo hasta el 30 de junio de 2019, flexibilizando las sanciones a los Grandes Contribuyentes.

En la Resolución 00062 de 2018, el gobierno colombiano establecía que la fecha máxima para integrar a los Grandes Contribuyentes era el 1 de enero de 2019. Esta normativa quedó atenuada por la Ley de Financiamiento, publicada por la DIAN el pasado 28 de diciembre de 2018, en la que, para facilitar a las empresas la adopción de la factura electrónica, se establecía una moratoria en el régimen sancionador, que comenzará a aplicarse a partir del 30 de junio de 2019. De esta manera, aquellos obligados que incumplan esta obligación, tienen 6 meses más de margen para adoptar el nuevo sistema sin ser sancionados.

Esta excepción para evitar las sanciones se aplicará siempre y cuando la empresa expida facturas o documentos equitativos sustitutivos mediante métodos diversos al electrónico y justifiquen por qué no han emitido electrónicamente, ya sea, por cuestiones tecnológicas o por razones de inconveniencia comercial.

Calendario de la DIAN

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, ha confirmado que durante los primeros meses de 2019 establecerá el calendario y los sujetos obligados a iniciar la implementación de la factura electrónica. De esta manera, la factura electrónica continuará implantándose en el tejido empresarial con el objetivo de que, en 2020, la totalidad de las empresas colombianas facturen electrónicamente en 2020.