Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Tras cierre de primera compuerta de captación, continúa monitoreo en hidroItuango

Imagen: youtube

Macizo rocoso estable y caudales estables. Así son los resultados que hasta este momento arrojan las actividades de monitoreo después de haber logrado esta mañana el cierre de la primera compuerta de captación del proyecto hidroeléctrico Ituango.

De acuerdo con los indicadores emitidos por el Centro de Monitoreo Técnico, la estabilidad es general en las distintas variables que se están midiendo. Se destaca que en la parte de los caudales se registran en promedio 425 metros cúbicos por segundo en la salida de descarga de la casa de máquinas, similar a los caudales del río en esta época del año. A esto se suman los caudales de los ríos Ituango y Espíritu Santo y las quebradas que descargan al Cauca, aguas abajo del proyecto.

Históricamente, en época de invierno el río Cauca puede llegar a un caudal promedio de 1.000 metros cúbicos por segundo, pero en tiempos de verano, como en este momento, los caudales han llegado a ser inferiores a 300 metros cúbicos por segundo.

Cerca de 80 personas, entre biólogos de EPM y de la firma Integral, y pescadores artesanales de la región, están recorriendo los 38 kilómetros del cañón del río Cauca, desde el sitio de presa hasta Puerto Valdivia, para adelantar labores de rescate de la fauna íctica y llevarlos a un lugar con flujo de agua apropiado para que continúen su ciclo vital. Hasta el momento se han rescatado 412 peces vivos y se han encontrado 9 peces muertos.

Luego de las primeras seis horas después del cierre de la compuerta # 2 de la casa de máquinas, con datos que registran estabilidad general, se continuará hasta completar las 48 horas de monitoreo, con el fin de verificar que la tarea se cumplió de acuerdo con lo esperado.

Los niveles de alerta se mantienen vigentes en la zona: alerta roja para el corregimiento de Puerto Valdivia y hasta Puerto Antioquia, y alerta naranja en todas las poblaciones de las riberas del río Cauca hasta las cabeceras urbanas de Tarazá y Cáceres. La alerta amarilla es para todas las poblaciones, desde Caucasia hasta el departamento de Bolívar.

Movilidad

A las 12 del mediodía se reanudó el transporte a través del embalse, desde y hacia el casco urbano del municipio de Ituango. Durante la tarde de este miércoles y el jueves 17 de enero, el transporte a través del ferri se realizará de manera continua hasta las 5 de la tarde. Se tendrá prioridad para vehículos de urgencias y los que transportan alimentos perecederos para el abastecimiento del municipio de Ituango.

Se tiene previsto que para este jueves 17 de enero, a partir de las 6:00 a.m., se reanuden las caravanas vehiculares a través de las obras principales del proyecto.

De la misma manera, a partir de la 1:00 p.m. de hoy se reanudó el transporte a través de los dos ferris que se tienen en el sitio Bocas de Niquía y que sirven a los campesinos que requieren movilizar sus cargas y semovientes, entre los municipios de Sabanalarga, Peque y Buriticá.