Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Panorama Nacional Tema del Día ultimahora

El Eln se declara responsable de la matanza de cadetes de la Policía; dice que fue una operación lícita de guerra

–Bajo el argumento de que «la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional, es una instalación militar, donde reciben entrenamiento los oficiales que luego realizan inteligencia de combate, conducen operaciones militares, participan activamente en la guerra contrainsurgente», los cabecillas del Eln se declararon responsables de la matanza de 20 jóvenes cadetes ejecutada el jueves pasado con un carro bomba.

En un comunicado publicado en Internet, firmado por la «dirección nacional», el Eln afirma que «por lo tanto la operación realizada contra dichas instalaciones y tropas, es lícita dentro del derecho de la guerra».

Ademas subraya que «no hubo ninguna víctima no combatiente».

En el escrito, que titula «El camino es la solución política del conflicto», los cabecillas del Eln comienzan señalando que el presidente Iván Duque «no le dio la dimensión necesaria» a su gesto de paz para las fechas de navidad y fin de año y añaden que su respuesta fue realizar ataques militares en su contra nuestra, en todo el territorio nacional.

«Pese a ello–subrayan–, cumplimos rigurosamente el cese unilateral de operaciones ofensivas entre el 23 de diciembre de 2018 y el 3 de enero de 2019», y añaden que «las Fuerzas Armadas gubernamentales aprovecharon este cese para avanzar las posiciones de sus tropas de operaciones, ganando ubicaciones favorables difíciles de conseguir sin el cese. También bombardeó un campamento nuestro el 25 de diciembre, lanzando más de 12 bombas de centenares de libras de explosivos cada una, afectando a una familia de campesinos que estaba cerca de dicho campamento».

También señalan que sus campamentos, «que ante cualquier descuido son bombardeados, también se capacitan combatientes y oficiales; por lo anterior, nosotros no hemos interrumpido, ni aminorado los esfuerzos por la paz, pues tenemos claro que estamos en una guerra, debido a que la clase en el poder ha reiterado que los diálogos deben ser desarrollados en medio del conflicto».

Dicen que el Eln ha insistido en pactar un cese bilateral para generar un clima favorable a los esfuerzos por la paz, «pero la respuesta gubernamental ha sido negativa».

Y agregan: «Es entonces muy desproporcionado que mientras el Gobierno nos ataca, plantee que nosotros no podamos responder en legítima defensa. Estamos dispuestos a acordar que se respeten determinadas áreas e instalaciones militares estatales, y determinadas áreas y campamentos donde opera el ELN, esto aportaría al proceso de diálogos».

Luego advierten que «la paz no avanza y el proceso retrocede si los contendientes en una guerra no se respetan; esto empieza por respetar el dolor de todos».

Finalmente propone «un debate político frente a estos temas, sería importante que a esto se refirieran las élites gobernantes y que el país sea informado con objetividad» y le reiteran al presidente Duque «que el camino de la guerra no es el futuro de Colombia, es la paz».

«Por ello -concluyen– le recordamos que lo mejor para el país, es que envíe a su delegación de diálogos a la mesa, para darle continuidad al Proceso de Paz y a la construcción de los acuerdos que traemos desde el Gobierno anterior; camino de solución política del conflicto respaldado por la mayoría de la sociedad colombiana y la comunidad internacional».