Colombia propone una Corte Internacional Anticorrupción

Se han aprobado distintos instrumentos internacionales como la Convención interamericana o Convencio?n de las Naciones Unidas contra la Corrupcio?n hace 15 años. Pero no ha sido suficiente, la corrupción sigue azotando a las sociedades en todos los continentes.
Por ello, Colombia lideró la aprobación, el pasado noviembre, de la convocatoria de un Periodo Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General dedicado a la lucha contra la corrupción.
La declaración política que de allí emane debe iniciar el proceso de consultas tendientes a darle vida a una Corte Internacional Anticorrupción.
Esta Corte sería en desarrollo del Artículo 49 (Investigaciones Conjuntas) de la Convención vigente, gracias a lo cual se materializaría el propósito de suscribir entendimientos bilaterales o multilaterales en búsqueda de darle eficacia a la cooperación internacional.
La Corte funcionaría bajo el principio de complementariedad, es decir, cuando las autoridades no puedan o no quieran juzgar los casos.
La Corte revisaría crímenes que componen la llamada gran corrupción, cuyos efectos son inmensos para las sociedades como el soborno internacional o el lavado de dineros producto de actos corruptos.
La corrupción representa una amenaza para la estabilidad y la seguridad de las sociedades; socava las instituciones; la democracia, los valores éticos y la justicia poniendo en peligro el desarrollo sostenible y el estado de derecho.
Colombia hace un llamado urgente a que la lucha contra la corrupción deje de ser retórica decorativa y se luche con toda la contundencia del Estado de Derecho.