La semilla del emprendimiento en el Tolima benefició a 12 nuevos proyectos, entre los que se destacan iniciativas lideradas por mujeres y jóvenes como gestores de nuevos empleos, cuya entrega simbólica fue adelantada por el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, y el director regional del SENA en el Tolima, Félix Ramón Triana Gaitán; en el marco del taller Construyendo País, en presencia del Presidente de la República.
Carlos Alberto Baena viceministro de Relaciones Laborales, quien acompañó la entrega de cheques afirmó: “Me alegra que el énfasis de estos emprendimientos esté liderado por mujeres y jóvenes, quienes representan uno de los más altos porcentajes de desempleo”.
Los recursos asignados alcanzan los 1.319 millones de pesos con los cuales se generarán cerca de 120 empleos directos e indirectos.
Por su parte, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, celebró la apuesta emprendedora y afirmó “Vamos a entregar 12 cheques por 1.383 millones de pesos que financian actividades emprendedoras en municipios como Espinal, Ibagué, Villahermosa y Melgar, en diferentes sectores económicos, muy alineados con la vocación productiva de la región, esos emprendedores recibieron acompañamiento técnico y ahora apalancamiento financiero”.
El Director General también compartió los logros de la Entidad en materia de formación; “La labor que el SENA ha cumplido en el departamento, es muy importante, es reconocida y querida por los tolimenses, en el 2018 formamos a cerca de 442 mil ciudadanos de ellos 50 mil en formación titulada”.
De los 12 proyectos beneficiados con recursos, 10 corresponden a aprendices SENA, entre ellos Maria del Pilar Zarta, aprendiz del programa SENA Emprende Rural y beneficiaria de más de 140 millones de pesos, quien expresó “Esta es una muestra de lo que se logra desde el SENA, donde nos orientan y nos ayudan a realizar nuestros proyectos de vida; los invito desde ya a mi restaurante temático Mi Tolima, donde exaltamos la música, los mitos y las tradiciones de nuestra tierra”.
En el Tolima las ideas emprendedoras que le apuestan a la Economía Naranja
De los 12 cheques entregados, siete iniciativas aprobadas corresponden a los sectores vinculados a la economía naranja y generarán 40 nuevos empleos, proyectos formulados en la convocatoria N° 65 diferenciada para dicho sector.
Entre las iniciativas que recibieron recursos están proyectos como una incubadora de ideas creativas para niños, que no solo consuman tecnología sino que también la generen; un estudio profesional de música que atienda las necesidades de productores que promueva los artistas locales.
Así mismo, una agencia de mercado y publicidad digital enfocada al desarrollo de productos de diseño, proyectos de promoción de marketing digital y asesoría de eventos, que incluyen posicionamiento y desarrollo corporativo, plan de marketing digital y asesoría de eventos corporativos, entre otros.
Es importante recordar que, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional, el SENA es el brazo operativo para promover la dinamización de la economía naranja y las industrias creativas. En esta convocatoria focalizada, por el departamento del Tolima se postularon a concursó 11 proyectos que cumplían con el objetivo de promover las iniciativas enmarcadas en la economía naranja, de los cuales fueron aprobados siete, que corresponden a recursos por 808.585.470 pesos.
En materia de emprendimiento, desde el 2004 a la fecha, a la Regional Tolima le han aprobado 287 planes de negocio, por un monto de 24.553.081.204 pesos, los cuales han generado 1.092 nuevos empleos en el departamento.