Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional Tema del Día

Guterres pide diálogo para evitar un conflicto que llevaría a un desastre total al pueblo de Venezuela y a la región

–El Secretario General de Naciones Unidas An tonio Guterres se declaró preocupado por los acontecimientos en Venezuela y pugnó por el diálogo frente a quienes niegan que exista esa posibilidad y por ello hizo un llamado a todos los actores a disminuir las tensiones. Con respecto a las víctimas en las manifestaciones y disturbios del miércoles, António Guterres solicita una investigación transparente e independiente de estos incidentes.

En un comunicado publicado este jueves por su portavoz, Stéphane Dujarric, el titular de la ONU afirma que “está preocupado por las informaciones sobre víctimas en el contexto de manifestaciones y disturbios en Venezuela”.

Por ese motivo, Guterres advierte sobre “la necesidad urgente de que todos los actores relevantes se comprometan en un diálogo político inclusivo y creíble para abordar la larga crisis que viene enfrentando el país, con pleno respeto al estado de derecho y los derechos humanos”.

“En este momento crítico, el Secretario General llama a todos los actores a disminuir las tensiones y a hacer todo lo posible para prevenir la violencia y evitar cualquier escalada”, añade el portavoz.

El comunicado se produce después de que el miércoles el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, se proclamó presidente interino del país y los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú lo reconocieran como tal.

Preguntado sobre la decisión de esos países en un Facebook Live desde el Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos, António Guterres explicó que “los gobiernos soberanos tienen la posibilidad de decidir lo que ellos quieren en relación con el reconocimiento de otro gobierno. Es un derecho soberano de los gobiernos”.

“Lo que nos preocupa sobre la situación en Venezuela es el sufrimiento del pueblo de Venezuela. Hay tantos que han abandonado el país, por las dificultades económicas que todo el mundo enfrenta y por la polarización política”, añadió.

El Secretario General indicó entonces: “Lo que esperamos es que el diálogo sea posible y que podamos evitar una escalada del tipo de conflicto que llevaría a un desastre total al pueblo de Venezuela y a la región”.

En cualquier circunstancia, incluso en las más difíciles, tenemos que impulsar el diálogo.

Guterres rechazó después la hipótesis de que no sea posible un diálogo y afirmó que “en cualquier circunstancia, incluso en las más difíciles, tenemos que impulsar el diálogo”.

“Ahí está Yemen, la guerra civil en Yemen, con otros países implicados, una situación humanitaria terrible, la peor catástrofe humanitaria. La gente diría que no es posible el diálogo. Nos hemos implicado de manera muy firme y hemos conseguido que haya diálogo, hemos hecho algún progreso. El diálogo es un instrumento fundamental para resolver los problemas”.

Con respecto a las denuncias sobre víctimas en las manifestaciones y disturbios del miércoles en Venezuela, Guterres ha solicitado “una investigación transparente e independiente”.