Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Comité Defendamos la Séptima demandó la construcción de Transmilenio

La demanda fue interpuesta por el Comité Defendamos la Séptima, y busca suspender la construcción del sistema Transmilenio por ese corredor, arguyendo que la obra es un gasto innecesario para la ciudad.

El recurso, radicado ante los juzgados administrativos de Bogotá, por los abogados Jorge Iván Palacio y Gustavo Gómez, va acompañado de medidas cautelares para frenar la licitación de Transmilenio por la Séptima por un valor 2.4 billones de pesos.

El Comité Defendamos la Séptima asegura que la obra va a desvalorizar los predios, generará deterioro urbano, y causará un grave daño ambiental.

Según lo anunció la Alcaldía Mayor en diciembre pasado, el cronograma de la licitación indica que la presentación de las ofertas será hasta el 11 de febrero y la adjudicación de la licitación, en marzo de 2019.

Dentro del cronograma, se incluyeron seis meses de preconstrucción para todos los tramos, que inician después de la firma del contrato. En este periodo se adecuarán los desvíos y la señalización necesaria. La obra arrancará en el último trimestre de 2019.

El tramo de menor complejidad (tramo 1 – de calle 32 a calle 70) estará terminado en 2 años y 8 meses.

El tramo de mayor complejidad (tramo 2 – entre calles 70 y 77) estará terminado en 4 años y 3 meses. El resto de los tramos oscilan entre 3 y 4 años, dependiendo del tipo de obra.

Así mismo, se incluyeron cinco años más de mantenimiento para garantizar la calidad de la construcción. Hasta el momento 138 firmas están interesadas en la construcción de la Nueva Séptima.

Según datos de la Administración Distrital, el corredor de la Carrera Séptima contribuye con una reducción del 14 % en la demanda de la troncal Caracas.

“Los buses que transitarán por este corredor tendrán tecnologías limpias y esto va a generar mucho menos ruido. Va a facilitar la movilidad de oriente a occidente en la Séptima, habrá pasos a desnivel en tramos como la 127, 92, 85, 72, 100, entre otros”, afirmó Peñalosa.

La velocidad promedio del corredor será de 23 km por hora, lo que permitirá recorrer en 50 minutos el tramo entre las calles 32 y 200. Hoy ese recorrido puede demorarse hasta dos horas y media en promedio en hora pico, y se calcula que, si no se interviene, la velocidad sería inferior a 10 km/h.

Este corredor conectará las troncales 10, 26 y Caracas, y a futuro con la 68 y la primera línea del Metro. Hoy un ciudadano que quiera llegar desde la 200 al centro, debe hacer entre dos y tres trasbordos.