Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Más de 200 líderes de la educación a nivel global se reunirán en Bogotá

Durante los días 11, 12 y 13 de febrero de 2019, Bogotá será sede del segundo Encuentro de Educación Transformadora: «Reinventando la Educación en América Latina».

Por segundo año consecutivo, especialistas, académicos, equipos de escuelas transformadoras y emprendedores sociales de la red global de Ashoka, y Re-Imagine Learning, universidades y periodistas, se encontrarán para trabajar en espacios colaborativos a través de talleres, conferencias, conversatorios, sesiones y dinámicas prácticas que buscarán cambiar la forma en la que concebimos la educación en América Latina y el mundo.

La cita reúne a más de 200 líderes globales entre los que se encuentran cerca de 30 emprendedores sociales y más de 50 escuelas, instituciones y universidades innovadoras de Latinoamérica que trabajarán con diversas metodologías para empoderar a los niños y jóvenes como agentes de cambio mediante una educación que les permitirá desarrollar habilidades como la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo colaborativo e iniciativas emprendedoras que abanderan la vocación social.

De esta manera, bajo el liderazgo de Ashoka, la red pionera en emprendimiento e innovación social; TAAP, Taller de Aprendizaje para las Artes y el Pensamiento; el CESA, Colegio de Estudios Superiores de Administración; El Colegio Gimnasio Moderno, Colegio Los Nogales, Colegio Ekirayá, Colegio Aquileo Parra, Colegio Tilatá, Gimnasio Santander, Colegio Santa Francisca La Romana, OpEPA, Coshool, Fundación Empresarios por la Educación, Fundación Mi Sangre, Casa editorial Santillana, AEIOTU y el Impact Hub Bogotá, se estarán desarrollando diversos paneles para compartir conocimientos y experiencias sobre innovación educativa, desarrollo del carácter y cambio sistémico en la educación.

“Este tipo de oportunidades nos permiten cambiar y transformar los paradigmas de la educación en la que está enmarcado nuestro país actualmente. El Colegio cree firmemente en que las instituciones no deben dedicarse solamente a desarrollar la parte intelectual de sus estudiantes sino potencializarles muchas más virtudes que son realmente necesarias; de esta manera, podremos impactar de manera positiva la educación en Colombia y seguir formando los líderes que estarán al servicio de nuestra sociedad” indica Juan Sebastián Hoyos, vicerrector del Gimnasio Moderno.

Maestros pertenecientes a zonas rurales de Colombia, Venezuela y Centroamérica que trabajan en condiciones de pobreza, violencia y vulnerabilidad fueron becados y tendrán la oportunidad de participar en el encuentro para luego volver a sus regiones formando parte de una red en la que podrán compartir sus experiencias con otras escuelas innovadoras de sus territorios.