Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Talento humano en salud debe ser elemento de transformación

Radio Santa Fe CM

Trabajar en la transformación del talento humano para generar mejores condiciones de salud de la población fue el tema central de la intervención que realizó hoy el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, durante la cuarta sesión de trabajos del 144 Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En efecto, González Ortiz destacó que Colombia tiene en la gestión del talento humano en salud una de las cinco prioridades para impactar de la mejor manera en las regiones. “Estamos desarrollando una estrategia de planeación y asignación de recursos que nos genere mejores impactos en la distribución del talento humano en salud en las diferentes regiones del país”, dijo.

Aseguró que ese trabajo se enfoca en tres niveles específicos: fortalecer a las autoridades sanitarias, aumentar el liderazgo de los hospitales públicos y tener mejores profesionales de salud, técnicos, auxiliares y agentes comunitarios.

“Debemos renovar la planeación y el desarrollo del talento humano de la mano de la renovación de la Atención Primaria en Salud (APS). Dadas las condiciones que enfrentamos con el flujo migratorio, trabajamos particularmente para atender a la población y también para identificar mecanismos que permitan integrar a los profesionales de la salud bajo los requerimientos que tenemos en Colombia para fortalecer la APS”, agregó.

El Viceministro subrayó que los trabajadores comunitarios y agentes de salud “ayudan de muchas formas a los sistemas de salud. Esto se debe traducir en acciones específicas en territorio, especialmente, en aquellos lugares aislados donde los agentes comunitarios pueden tener un impacto mayor”.

Finalmente, González Ortiz reiteró el compromiso del Gobierno Nacional para promover al talento humano en salud como instrumento esencial en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad siendo elemento de transformación y consolidación de la atención primaria en salud.

¿Qué es la atención primaria en salud?

La Atención Primaria en Salud se concibe como una estrategia intersectorial que se desarrolla de acuerdo con el contexto político, económico y social del país, centrada en los individuos, las familias y las comunidades, a quienes hace partícipes de las decisiones relativas al mantenimiento y recuperación de la salud a lo largo de la vida, orientada a establecer condiciones de materialización del goce efectivo del derecho a la salud y la reducción de inequidades.

Requiere de la atención integral a la salud desde una perspectiva de sus determinantes, lo que implica no solo la provisión sectorial de servicios de salud, sino principalmente la afectación de las causas últimas que explican la situación de salud, a través de la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable.