Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

EPM logró cierre de segunda compuerta de captación de hidroituango

Foto: hidroituango.com.co

En una maniobra cuya duración fue de 57,17 minutos, de manera controlada y sin inconvenientes técnicos, EPM realizó el cierre de la segunda compuerta de captación del proyecto hidroeléctrico Ituango, la última que quedaba abierta para el paso del agua por la casa de máquinas.

Como estaba previsto, una vez cerrada la compuerta se inicia ahora la disminución paulatina del caudal del río Cauca, aguas abajo del proyecto. Los indicadores son normales en cuanto a la estabilidad del macizo rocoso y no se registra conexión del embalse con el sistema de salida del agua por la casa de máquinas.

Para mitigar el posible impacto ambiental en las ciénagas del Bajo Cauca y La Mojana, EPM aumentará las reservas en los embalses de Porce II y Porce III, de su propiedad, para que estén en capacidad de descargar agua durante los días en los que se disminuya el caudal del río Cauca y mitigar los bajos caudales aguas abajo del municipio de Nechí.

Desde las instalaciones del proyecto, el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, invitó a las comunidades aledañas para que estén atentas a las indicaciones del personal de la empresa y de las autoridades en cada municipio, desde Puerto Valdivia hasta Nechí, para que adopten las medidas que se tomaron en cuanto a la provisión de agua segura mediante carrotanques, bidones y tanques estacionarios, así como el manejo de residuos sólidos, la movilidad por la zona, los recursos de salud y el monitoreo de la calidad del agua y de las orillas del río.

Con la disminución del caudal se activó todo el operativo que estaba dispuesto para el rescate de la fauna íctica y de las demás especies que habitan el río. Esta actividad se desarrolla con un conjunto de cuadrillas, que suman más de 700 personas especialmente contratadas y capacitadas, en su mayoría pescadores de la región, con la coordinación de técnicos y profesionales del componente hidrobiológico.

Igualmente, en los municipios seguirá presente el personal que suministra información a las comunidades, la atención en las oficinas de la empresa en los municipios, las reuniones con los habitantes, los anuncios en las emisoras locales y la entrega de información a través de la Línea 018000413825.

Por el momento los caudales serán de aproximadamente 55 metros cúbicos por segundo en Puerto Valdivia, 105 en Cáceres y Tarazá, 110 en Caucasia y 172 en Nechí. Se espera que en aproximadamente 3 días el embalse suba hasta la cota 401 y empiece a funcionar de nuevo el vertedero, con lo cual el caudal del río volverá a la normalidad. Por su parte, en la casa de máquinas se iniciará el bombeo del agua que queda represada y se estima que en cerca de dos meses pueda hacerse una primera evaluación del estado en que quedó esa estructura.

Londoño De la Cuesta agradeció de nuevo a todas las personas y entidades que participaron en la preparación y ejecución del cierre de esta compuerta, al Gobierno Nacional y Departamental, a los alcaldes de los municipios cercanos, a la Cruz Roja y demás entidades de socorro y manejo de este tipo contingencias, al Ejército, a la Policía y al personal de los contratistas y de EPM. Así mismo, reiteró que esta maniobra se cumple, principalmente, con el fin de proteger a las comunidades, una premisa fundamental de todos los pasos que se cumplen en desarrollo del proyecto hidroeléctrico Ituango.

Los niveles de alerta se mantienen vigentes en la zona: alerta roja para el corregimiento de Puerto Valdivia y la alerta naranja en todas las poblaciones de las riberas del río Cauca, desde Puerto Antioquia hasta las cabeceras urbanas de Tarazá y Cáceres. La alerta amarilla es para todas las poblaciones, desde Caucasia hasta el departamento de Bolívar.