Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Negocios

Exportaciones colombianas crecieron 10,4% en 2018

En 2018 las exportaciones colombianas registraron el valor más alto desde el 2015 y cerraron en US$ 41.831 millones, un crecimiento del 10,4% frente al 2017.

El crecimiento de las ventas externas de manufacturas fue el más alto desde 2011 y marca el buen rumbo del aparato industrial colombiano.

Este último sector registró un aumento en sus exportaciones del 8% con relación al 2017, al pasar de vender US$ 7.710 millones a US$ 8.324 millones.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, explicó que el buen comportamiento de las exportaciones manufactureras obedeció al mayor aporte que registraron los despachos de productos refinados de petróleo, que crecieron 45,5%; a las ventas externas de vehículos automotores, remolques y semirremolques que aumentaron 19,9%, así como a las de caucho y plástico que tuvieron un incremento del 17,8%, entre otros.

“El buen comportamiento que tuvieron las ventas externas manufactureras es un indicador de la recuperación de la industria y una señal de que vamos por el camino correcto. Nuestro foco está en aumentar las exportaciones no minero energéticas, dentro de las que están las manufactureras. Ya hemos validado la oferta exportable con 7 regiones del país, que nos permitirá diversificar la canasta exportadora y aprovechar más los acuerdos comerciales. Hemos identificado oportunidades para productos de la industria de moda, de la construcción, de agroalimentos y de cosméticos, entre otros. Trabajamos de la mano con las regiones”, dijo el Ministro.

Por otro lado, los principales destinos de las exportaciones fueron Estados Unidos, a donde se despachó el 25,4%; la Unión Europea a donde se fue el 11,7%; China a donde se dirigió el 9,7%; Panamá que participó con el 7,3%; Ecuador con el 4,4%; México a donde se exportó el 3,9% y Brasil a donde llegó el 3,7% de las exportaciones del país, entre otros.