Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

En Córdoba, Director General SENA inaugura Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos

?Con el fin de seguir con el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico en la región, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, inauguró un ambiente de formación con equipos de última tecnología. Se trata del Laboratorio de Suelos, Concretos y Pavimentos del Centro de Comercio, Industria y Turismo de Córdoba.

En total se invirtieron $ 1.019.451.000 en el laboratorio, de los cuales, $ 981.238.000 se destinaron a la dotación de equipos y $ 38.213.000 para la adecuación del lugar, recursos provenientes del SENA.

Con este laboratorio se beneficiarán más de 600 aprendices al año, especialmente de los programas Tecnólogos en Construcción de Obras Civiles; de Vías y de Edificaciones.

Adicionalmente, los egresados de los tecnólogos en Construcción y Obras Civiles podrán beneficiarse con formaciones complementarias como Ensayos de laboratorio en suelo para construcción; Técnicas de laboratorio de concretos y morteros; Técnicas de laboratorio en mezclas asfálticas y Ensayos de laboratorio para materiales granulares en obras viales.

«Este laboratorio se pone al servicio de los sectores industrial y de la construcción, con una inversión de más de mil millones de pesos y que el SENA dota con los elementos tecnológicos más avanzados. Es una sede a la altura de Montería, que le va a prestar servicios a estos dos importantes sectores de nuestra economía», señaló el director general del SENA, Carlos Mario Estrada.

En la inauguración, el director general estuvo acompañado por el director administrativo Wilson Rojas; el director de desarrollo tecnológico e innovación de Colciencias, Johan Sebastian Eslava; el director regional Víctor Manuel Ariza Palma, la subdirectora del Centro de Comercio, Industria y Turismo, Aura Miranda Mendoza, aprendices e instructores.

La infraestructura, que consta de 60,18 metros cuadrados, cuenta con el laboratorio dotado con los equipos requeridos para el desarrollo de las actividades de formación, tales como horno eléctrico digital programable; balanzas digitales; equipo para densidades; humedometro digital; conjunto para determinar contenido de materia orgánica, entre otros.

En este espacio, los aprendices realizarán ensayos para determinar las propiedades físicas y mecánicas (estáticas y dinámicas) de los materiales utilizados en el sector de la construcción, con el fin de controlar la calidad de la materia prima usada en la ejecución de las obras, de acuerdo con los métodos, equipos y grado de precisión determinados por la normativa vigente.

Con estas acciones se contribuye con el desarrollo económico, social y tecnológico del entorno; así mismo, se formarán en las nuevas tecnologías, a través de prácticas de laboratorio para el mejoramiento de la calidad de la Formación Profesional Integral.

Aprendices realizaron ensayos en el laboratorio

Durante el recorrido por el lugar, Carlos Hernández y Cristian Meza, aprendices del Tecnólogo en Construcción, le explicaron al director general un ensayo de fuerza y resistencia a la compresión de concreto, mientras que Santiago Cano hizo una demostración del funcionamiento de la máquina micro-deval para realizar ensayos de desgaste de agregados, y Aidin Beltrán realizó un ensayo de granulometría en agregados gruesos.

De igual forma, el aprendiz Geovany Olivera explicó a los asistentes el funcionamiento de las máquinas para realizar ensayos de corte directo y consolidación, para obtener el coeficiente de fricción del suelo, la resistencia al esfuerzo cortante y los parámetros de asentamiento del suelo.