Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

200 empresas se han vinculado a la Red Empresarial de Seguridad Vial

Los resultados de los primeros seis meses de operación de la Red Empresarial de Seguridad Vial reflejan el compromiso del sector público y privado con la protección de las vidas en el tránsito. A esta iniciativa del Distrito, creada en agosto de 2018, se han sumado 200 empresas que llevan en su ADN la promoción de las buenas prácticas de seguridad vial y que trabajan a diario para mejorar sus indicadores en esta materia.

En enero, este grupo de 200 organizaciones, entre las que se incluyen constructoras, empresas de transporte de pasajeros y carga, entidades distritales e instituciones educativas, logró reducir los siniestros asociados a la operación empresarial en un 24%, comparado con diciembre de 2018. A su vez, en este mismo periodo de tiempo, el número de heridos en incidentes de tránsito se redujo en un 31%.

A través de diferentes talleres, programas de acompañamiento y jornadas de intercambio de experiencias, la Administración Distrital ha puesto a disposición de las empresas de la Red diferentes herramientas que han apoyado el desarrollo de sus buenas prácticas en seguridad vial.

“En tan solo seis meses logramos conectar a 200 empresas que comparten un mismo objetivo: salvar vidas en las vías. En este espacio de colaboración y aprendizaje, las empresas han podido crear, mejorar y fortalecer sus prácticas de seguridad vial. Estamos felices con este primer balance, pero queremos que más empresas se sumen a esta iniciativa; bien sea para compartir los buenos resultados de sus proyectos o para aprender de las experiencias de otras organizaciones que, como ellos, reconocen que la seguridad vial es un factor de calidad inherente a la prestación de sus servicios”, dijo Juan Pablo Bocarejo, Secretario de Movilidad.

Reconocimiento a las buenas prácticas

En el marco de la primera sesión de networking de la Red, la cual se llevará a cabo hoy en el Hotel Tequendama a las 3:30 p.m., cuatro empresas recibirán el sello de Buenas Prácticas de Seguridad Vial, otorgado por la Secretaría Distrital de Movilidad. Se trata de SGS, Lídertur, Avanzamas y Sistemas Operativos Móviles Somos K. Estas empresas se suman a las 25 organizaciones a las que se les otorgó este sello, durante 2018.

A la compañía tecnológica Avanzamas se le entregará el sello plata por el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que les permite a los conductores o actores viales reportar un riesgo o una oportunidad de mejora. Así mismo, el operador de Transmilenio, Sistemas Operativos Móviles Somos K, recibirá el sello plata por la implementación de un dispositivo a bordo de los vehículos que permite el monitoreo en tiempo real de la flota, gestionar novedades en vía, promover buenas prácticas de conducción, evaluar el comportamiento de los operadores y reducir los costos operativos.

Lidertur será acreedor del sello bronce en reconocimiento a la mitigación incidentes de tránsito durante la prestación del servicio de transporte especial de pasajeros. También se le otorgará el sello bronce a SGS por la implementación de un programa que refuerza los conceptos de seguridad vial, inspecciones preoperativas y condiciones del vehículo.

Plan padrino 2019

Con el fin de incentivar la colaboración entre las diferentes organizaciones inscritas, este año la Red Empresarial de Seguridad Vial promoverá el Plan Padrino. Esta iniciativa busca que un miembro de la red apoye a un tercero en el desarrollo de nuevas prácticas de seguridad vial que permitan la reducción de siniestros viales.

Los padrinos podrán ser las 29 empresas acreedoras del Sello de Buenas Prácticas de Seguridad Vial. Al apadrinar a un tercero, estas empresas podrán mantener o mejorar este reconocimiento. Por su parte, los apadrinados, podrán desarrollar sus buenas prácticas a través del trabajo colaborativo con un aliado que ha sido reconocido por su trabajo en seguridad vial.