Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Distrito explica razones para aplicar blanqueador a empanadas callejeras

Tras la polémica generada por un video que muestra a funcionarios del Distrito aplicando blanqueador a empanadas que fueron decomisadas en un operativo de recuperación del espacio público en el norte de Bogotá, la Alcaldía Mayor aseguró en un comunicado que “la Secretaría de Salud determinó que estas no eran aptas para el consumo humano”.

De acuerdo con lo informado por el Distrito, el martes 19 de febrero la Alcaldía Local de Suba realizó un operativo de recuperación del espacio público entre las calles 182 y 174 con Autopista Norte, en el sentido occidental, donde «se encontró que un vehículo ambulante de venta de comida, contenía alimentos que no eran aptos para el consumo humano, según el concepto técnico que emitió la Secretaría de Salud que acompañó el procedimiento».

El comunicado señala que «acto seguido se procedió a la ‘desnaturalización del producto’, nombre técnico que consiste en la desinfección del producto alimenticio que no se encuentra en condiciones salubres para el consumo humano».

«La Secretaría de Salud informó que el procedimiento es habitual y corresponde a la desinfección del producto alimenticio que, de ser consumido, representa un peligro para la salud de quien lo ingiere», explica.

Agrega que «En este operativo en particular, se impusieron además tres comparendos con la respectiva incautación de carros de comidas rápidas, por contar con cilindros de gas que presentan un peligro para el entorno».

La nota puntualiza que «El operativo contó con la participación de la Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Policía de la Estación de Suba y funcionarios de la Alcaldía Local».

Ventas de alimentos en la vía pública

La Alcaldía Mayor indicó que «la Secretaría de Salud apoya a las Alcaldía Locales y la Policía cuando estas lo requieren, en la vigilancia de la venta de alimentos en la vía pública, dando concepto técnico sobre las condiciones que se encuentran los alimentos que se están comercializando».

Ley 9 de 1979 “Por la cual se dictan medidas sanitarias”.

Medidas de seguridad, artículo 576 – Podrán aplicarse como de seguridad encaminadas a proteger la salud pública las siguientes:

D. Destrucción o desnaturalización de artículos o productos si es el caso.

Decreto 3518 de 2006

Artículo 50. Destrucción o desnaturalización de artículos o productos. La destrucción consiste en la u utilización de un producto o artículo. La desnaturalización consiste en la aplicación de medios físicos, químicos o biológicos, tendientes a modificar la forma, las propiedades de un producto o artículo. Se llevará a cabo con el objeto de evitar que se afecte la salud de la comunidad.